En una audiencia pública, la mayoría de los participantes cuestionó la solicitud de la empresa

Comentar
El pedido de la empresa EdERSA para el reconocimiento de mayores costos vinculados a contingencias climáticas y al impacto de la inflación generó un fuerte rechazo en la audiencia pública convocada por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE). La distribuidora argumentó que las condiciones climáticas extremas registradas en los últimos meses han generado gastos extraordinarios que deberían reflejarse en la tarifa, con un impacto del 13%.

Según expuso EdERSA en la audiencia, durante el temporal que afectó al Alto Valle en enero, la empresa destinó $1.272 millones para la reconstrucción de infraestructura eléctrica, incluyendo 5.800 metros de líneas de media tensión, 1.200 metros de baja tensión y 10 subestaciones transformadoras. En cuanto a los incendios forestales en El Bolsón, indicó que los trabajos de reposición demandaron una inversión de $6.049 millones, afectando más de 14.000 metros de líneas eléctricas y 23 subestaciones, con un operativo de 60 operarios y 27 vehículos durante 40 días.

En su presentación, la compañía también destacó que en 2024 llevó adelante más de 90 obras en 40 localidades, con una inversión total de $14.000 millones, cuadruplicando la cifra del año anterior. Además, anunció un plan de obras para este año por otros $16.980 millones.

Fuerte oposición de los sectores afectados

La audiencia, que se realizó de manera virtual, contó con la participación de más de 40 expositores, entre los que se encontraban usuarias y usuarios del servicio, representantes de organizaciones sectoriales y autoridades políticas. La mayoría de las intervenciones coincidieron en el rechazo al traslado de estos costos a la tarifa eléctrica.

Entre quienes expresaron su oposición estuvieron la Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, y el secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza de Río Negro y Neuquén, Antonio D´Angelo. También participaron representantes de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina, la Cámara de Agricultura, Industria y Comercio de General Roca, el Consorcio de Regantes de Allen y Fernández Oro, la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados y la Asociación de Productores del Alto Valle.

Las cámaras empresariales y productivas señalaron que un nuevo ajuste en la tarifa eléctrica afectaría la competitividad del sector y encarecería los costos de producción, agravando la situación económica de las pymes y productores regionales. Por su parte, las y los usuarios particulares manifestaron su preocupación por el impacto que podría tener el aumento en los hogares rionegrinos.

El EPRE evaluará el pedido antes de tomar una decisión

El EPRE ahora deberá analizar las exposiciones presentadas antes de definir si corresponde reconocer los costos reclamados por EdERSA y en qué magnitud. Desde el organismo regulador indicaron que se evaluarán todas las alternativas posibles antes de autorizar un nuevo incremento tarifario.

Mientras tanto, los sectores productivos y las usuarias y usuarios del servicio esperan la resolución con incertidumbre, en un contexto de inflación y dificultades económicas que afectan tanto a la industria como a la economía familiar.