Cierran más escuelas rurales en Río Negro y crece la preocupación por el acceso a la educación

Comentar
El cierre de escuelas y residencias estudiantiles en distintas localidades de la provincia de Río Negro ha generado gran preocupación entre docentes, familias y dirigentes políticos, quienes advierten sobre la afectación del derecho a la educación en las comunidades rurales. La situación se ha intensificado con la reciente clausura de la Residencia de Sierra Colorada y la incertidumbre en torno a la continuidad de la Escuela Hogar N° 106 del Paraje Nahuel Niyeu, ubicada a 40 kilómetros de Valcheta.

Desde 2020, varias instituciones han cesado sus actividades en la provincia, entre ellas la Escuela Hogar Pilquiniyeu de Limay, la Escuela N° 16 de Colan Conhué, la Escuela Residencia de Mecue, la Escuela de Jornada Completa N° 173 de El Caín, la Escuela de Mamuel Choique, la Residencia Arroyo Los Berros y la Residencia de varones de Valcheta. Estos cierres han sido cuestionados por distintos sectores, que denuncian una estrategia de vaciamiento de la educación rural.

En una visita a la Escuela Hogar N° 106, la legisladora Magdalena Odarda, del bloque Vamos con Todos, expresó su preocupación por la continuidad de la institución y señaló que el cierre de residencias no es un hecho aislado. Según advirtió, existen intereses económicos en la región que estarían influyendo en la desaparición de estos espacios educativos. "Hay grandes extensiones de tierra adquiridas por empresas vinculadas a la explotación de uranio, lo que hace evidente que las escuelas y residencias están molestando", sostuvo.

Además, la legisladora denunció que en la Residencia Mixta de Nivel Primario de Valcheta se estarían negando ingresos de nuevos estudiantes y presionando a las familias para que retiren a quienes ya están alojados. Según indicó, al menos tres niños fueron rechazados pese a contar con informes favorables de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), mientras que otros cuatro habrían sido obligados a retirarse. "Luego justifican el cierre diciendo que no hay matrícula, cuando en realidad están forzando su vaciamiento", afirmó Odarda.

La continuidad de las escuelas rurales es un tema que sigue en debate en la provincia, mientras las comunidades afectadas exigen respuestas y soluciones. Dirigentes políticos y organizaciones sociales han solicitado al Gobierno provincial explicaciones sobre la política educativa en zonas rurales y advierten que el cierre de estos establecimientos no solo impacta en la educación de los niños y niñas, sino también en el arraigo de las familias en sus comunidades.