La Universidad Nacional de Río Negro se suma a la Semana Nacional de la Ciencia con una amplia agenda de eventos

Comentar

Entre el 7 y el 12 de abril se llevará a cabo en universidades públicas de todo el país la Semana Nacional de la Ciencia, bajo el lema "Ciencia es futuro". En este marco, la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) desarrollará una serie de actividades en distintas ciudades de la provincia, con el objetivo de acercar el conocimiento científico a la sociedad.

La iniciativa es promovida por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y cuenta con la participación de carreras e institutos de investigación de la UNRN, así como de organismos de doble dependencia UNRN-CONICET. También formarán parte del evento otras instituciones académicas y científicas presentes en la provincia, como la Universidad Nacional del Comahue, la Universidad Tecnológica Nacional, el Instituto Balseiro (UNCuyo), INVAP, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Centro Científico Tecnológico Patagonia Norte del CONICET.

Según la secretaria de Investigación, Creación Artística, Desarrollo y Transferencia de Tecnología de la UNRN, Dra. Adriana Serquis, la Semana Nacional de la Ciencia busca generar un espacio de interacción entre la comunidad y el ámbito científico, promoviendo un modelo en el que la ciencia, la tecnología y la innovación sean pilares fundamentales para el desarrollo social y productivo del país.

Las actividades programadas incluyen talleres, debates, muestras interactivas, recorridos por laboratorios, encuentros de divulgación y actividades lúdicas. Con una agenda que se extiende desde el lunes 7 hasta el sábado 12 de abril, el evento busca destacar la producción de conocimiento que se genera en las universidades y otros organismos científico-tecnológicos, así como visibilizar los desafíos actuales del sector.

Las actividades de la UNRN y otras instituciones pueden consultarse en los sitios web oficiales de la Semana Nacional de la Ciencia y el sistema universitario nacional. En Río Negro, las jornadas se desarrollarán tanto en los espacios propios de las instituciones académicas y científicas como en otros lugares que cedieron sus instalaciones para la ocasión, como la Subsecretaría de Cultura de Bariloche y el espacio Muelle Coworking en Viedma.