El Hogar de Tránsito Monseñor Enrique Angelelli, en Viedma, continúa brindando asistencia a personas en situación de calle, pero sus responsables advierten sobre la creciente llegada de jóvenes con problemas de consumo y trastornos de salud mental. El refugio, que tiene capacidad para albergar a 10 personas, recibe a hombres que buscan contención, un techo y alimento, aunque en muchos casos se dificulta su permanencia debido a la falta de adaptación a las normas de convivencia.
Eugenia Rodríguez, Directora de este refugio de pernocte, explicó que la mayoría de las personas que recurren al espacio tienen entre 18 y 30 años y que, en muchos casos, la permanencia es breve debido a dificultades para sostener reglas de respeto y colaboración. Esto se vincula con problemas de consumo y conflictos familiares que los llevaron a la situación de calle. Además, advirtió sobre el incremento de personas con padecimientos de salud mental, algunos con esquizofrenia y conductas violentas, lo que complica su estadía debido a la falta de recursos humanos capacitados para su atención.
Frente a este panorama, desde la institución señalaron la necesidad de fortalecer la articulación con los dispositivos de salud mental, ya que el refugio no está preparado para la atención de pacientes con crisis psiquiátricas. En algunos casos, han registrado episodios de violencia, con daños en las instalaciones, lo que evidencia la necesidad de un trabajo coordinado para realizar derivaciones adecuadas.
En cuanto a la asistencia, el refugio mantiene un trabajo conjunto con el programa APASA en materia de prevención de adicciones y con distintas entidades de salud para el abordaje de enfermedades como sífilis, hepatitis y VIH. También articulan con el Registro Civil para la regularización de documentación de las personas alojadas, muchas de las cuales no cuentan con DNI, y con entidades bancarias para facilitar la apertura de cuentas que les permitan resguardar sus ingresos.
El refugio recibe apoyo del municipio, que provee los insumos necesarios para alimentación e higiene, además de contar con presencia policial. Asimismo, se mantiene abierta una campaña solidaria para la donación de ropa, calzado, mochilas y elementos de cocina. Se destacó la importancia de estas donaciones, especialmente de abrigo, ante la llegada de bajas temperaturas. Quienes deseen colaborar pueden acercarse al refugio, Esandi 36 de Viedma, entre las 18 y las 10 de la mañana del día siguiente.
8 abril 2025
Viedma