Ante una serie de hechos delictivos ocurridos en las últimas semanas, productores agropecuarios del Valle Inferior manifestaron su preocupación por el incremento de situaciones vinculadas al robo de hacienda, maquinaria y otros bienes rurales. En este contexto, se analiza la posibilidad de reactivar la Brigada Rural en El Juncal, una unidad que dejó de funcionar el año pasado debido a problemas edilicios en su sede.
La información fue confirmada por el presidente del Instituto de Desarrollo del Valle Inferior (IDEVI), Daniel Quinteros, tras una reunión mantenida con autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad de Río Negro. Participaron del encuentro el jefe y subjefe de la Policía provincial y el secretario de Justicia, Gastón Casariego, quienes se mostraron al tanto de los últimos episodios delictivos registrados en la región.
Quintero señaló que uno de los ejes principales del encuentro fue la propuesta de retomar en el corto plazo el funcionamiento de la brigada en El Juncal, localidad cercana a Viedma. Esta unidad operó durante varios años en ese lugar hasta su traslado a La Cuchilla, a raíz del deterioro del edificio original. Sin embargo, la distancia entre ambas localidades, sumada a la extensión del área rural que abarca desde Bahía Creek hasta la propia Cuchilla, dificulta la respuesta operativa ante emergencias.
Además del regreso de la brigada, el sector productivo planteó la necesidad de implementar una vía de contacto con el sistema 911 a través de WhatsApp, ya que muchas zonas del IDEVI no cuentan con línea telefónica convencional, pero sí con conectividad a internet. Esta alternativa permitiría optimizar el sistema de alertas y reducir los tiempos de respuesta en situaciones críticas.
Por otro lado, diversos establecimientos rurales comenzaron a reforzar medidas de autoprotección, instalando cámaras de vigilancia y fomentando redes de comunicación entre vecinos. A través de grupos de mensajería instantánea, se comparten movimientos inusuales y se coordina la prevención colectiva. “La responsabilidad no puede quedar solo en manos de la policía. También debemos estar atentos entre productores y actuar como primeros alertas”, expresó Quinteros.
En la reunión también se abordó la necesidad de reforzar los controles en carnicerías y canales informales de comercialización. Se mencionaron casos de venta de carne a través de redes sociales cuya procedencia no está certificada. Según lo expresado, corresponde a la Fiscalía y a los organismos de seguridad avanzar en tareas de inteligencia para rastrear el origen de esos productos y prevenir el delito asociado a la faena clandestina.
El retorno de la Brigada Rural en El Juncal aparece como una de las principales demandas del sector agropecuario, que solicita mayor presencia estatal para enfrentar una problemática que afecta directamente a la producción y a la vida en el ámbito rural. Si bien no hay una fecha confirmada, la iniciativa fue recibida con interés por las autoridades provinciales.
La situación expone un desafío recurrente en zonas rurales: garantizar condiciones mínimas de seguridad para sostener el arraigo y el desarrollo productivo en el territorio. En ese marco, la articulación entre organismos públicos y comunidad organizada aparece como una herramienta clave para fortalecer la prevención y la respuesta ante el delito.
10 febrero 2025
Policiales