La salud pública en terapia intensiva

Opinión: Rosa Pavletich

Comentar
Por Rosa Pavletich*

La salud pública en Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos. El ajuste decidido por el gobierno nacional sobre las partidas presupuestarias ha tenido consecuencias graves y directas: una caída del poder adquisitivo de quienes sostienen el sistema, nuestros trabajadores de la salud, y un deterioro creciente en la atención y cobertura que recibe la población.

La crisis no se reduce a un hospital o a una región. Hoy el Hospital Garrahan, referente nacional en atención pediátrica, símbolo de calidad y acceso en todo el país, sufre los embates de este ajuste brutal. Lo mismo ocurre en otros centros de salud pública, como el Hospital Bonaparte, donde las condiciones laborales y los recursos disponibles también se ven cada vez más afectados.

Como si esto fuera poco, se suma un hecho aún más alarmante: la falta de vacunas del calendario obligatorio. Estamos hablando de dosis esenciales para proteger la salud de nuestros niños, que hoy no están disponibles por una mezcla de negligencia, desidia y desprecio por lo público.

Este gobierno no ha presentado una sola obra, una escuela o un hospital en todo el país. No hay una propuesta para construir, sólo una voluntad sistemática de destruir lo que otros construyeron con años de esfuerzo. No se les cae una sola idea para generar o producir, pero sí avanzan sin pausa con los recortes, el atropello y la destrucción del Estado, todo en nombre de una supuesta eficiencia que, en realidad, sólo beneficia a sus amigos y a los intereses concentrados.

La situación del Garrahan es una alarma encendida para todos. Este hospital no sólo atiende a la Ciudad de Buenos Aires: es un refugio, una esperanza, una garantía de atención para miles de familias del interior del país. Atacar al Garrahan es atacar la salud de nuestras infancias, y con ello, el futuro de nuestra sociedad.

Hoy, más que nunca, es urgente que toda la ciudadanía se mantenga en estado de alerta. Porque defender la salud pública es defender nuestro derecho a vivir con dignidad.

*Apoderada Igualdad Rio Negro

También te puede interesar...