El vicegobernador Pedro Pesatti destacó el próximo tratamiento legislativo de la Ley de Reiterancia en la Legislatura de Río Negro, al considerar que se trata de una herramienta jurídica necesaria para enfrentar el delito persistente y garantizar mayor justicia para las víctimas. La iniciativa será debatida este jueves en el Parlamento provincial, y busca dar respuesta a una demanda sostenida de la ciudadanía frente a la percepción de impunidad de quienes cometen delitos de forma reiterada.
Pesatti, quien preside la Legislatura, afirmó que con este avance “se acabaron las excusas” para lo que denominó la “puerta giratoria” del sistema penal. “Cuando fui intendente de Viedma me cansé de pedirle a los jueces que enfrenten este problema. Entran y salen los delincuentes burlándose de las víctimas, que terminan llenas de bronca e impotencia porque el delincuente tarda menos en salir que el denunciante”, expresó.
El proyecto de ley en debate contempla la creación del Instituto de la Reiterancia Delictiva, una figura que permitirá a la Justicia tomar decisiones más severas frente a casos donde se acredite reincidencia, y busca limitar los mecanismos procesales que permiten la excarcelación de personas imputadas por múltiples delitos.
“Felizmente, esta Legislatura que presido tratará un instrumento que le dará a la Justicia más herramientas para actuar, y ya no les quedarán argumentos para permitir que quienes se cansan de delinquir entren y salgan como si nada”, sostuvo Pesatti.
La iniciativa es parte de una serie de proyectos impulsados por el oficialismo para fortalecer el sistema penal rionegrino. Incluye también la creación de un Registro Provincial de Huellas Genéticas, que facilitará la identificación de personas involucradas en delitos a través de una base de datos con ADN, con respaldo legal en la Ley P N.º 5.115.
Diversas organizaciones de derechos humanos, entre ellas la APDH y sectores eclesiásticos de Bariloche, han manifestado su preocupación por la incorporación de la figura de reiterancia, al considerar que podría avanzar sobre principios como el de inocencia o el cumplimiento de penas proporcionales. No obstante, el oficialismo defendió el proyecto como una herramienta que equilibra el respeto por las garantías constitucionales con el deber de proteger a la comunidad frente al delito sistemático.
El vicegobernador cerró su declaración con un mensaje directo a los operadores judiciales: “El juez que tenga en sus manos a un delincuente reincidente tendrá ahora la obligación de trancarle la puerta de salida”.
Con esta discusión legislativa, la provincia de Río Negro se encamina a redefinir algunos de los criterios centrales del sistema penal en materia de prisión preventiva y sanción de la reincidencia, en medio de un contexto social atravesado por reclamos de mayor seguridad y justicia para las víctimas.
7 julio 2025
Río Negro