Además de estas actividades, el ministerio de Educación distribuyó, para toda la provincia y a través de sus quince Consejos Escolares, un material para el debate del 24 de marzo, que incluye los documentales "El Testigo" y "Conocé Malvinas: Memoria, Soberanía y Democracia", elaborado por estudiantes del CEM 6 de Ingeniero Jacobacci. Además, la recopilación la completan un juego armado por Camila Barbella, del Instituto Nuestra Señora de Fátima, de Cipolletti; y las obras teatrales "Quien quiera oÍr que oiga" y "Seguir el camino", del grupo Arte y Conciencia, del CEM 34 de Ingeniero Huergo.
El programa comenzó el lunes con el desarrollo de la muestra "Acá están", organizada por la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado que recopila fotografías, objetos, textos y documentos de personas desaparecidas y víctimas de la dictadura.
Además, todos los días se proyecta el documental "El Testigo", realizado por alumnos de la escuela ESFA, el equipo audiovisual de la Fundación Alternativa Popular, y la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado, y destinado a estudiantes secundarios.
De igual modo, entre las 17 y las 19 horas, está abierta al público la muestra "Recorridos por la memoria", que incluye fotos y archivos de la historia de nuestro país, entre 1955 y 1990.
Hoy martes, a partir de las 18.30, se realizarán charlas y murales bajo la consigna "Mi pueblo en la memoria", en compañía del grupo de "Arte a la calle", actividad organizada por el Ministerio de Desarrollo Social, Subsecretaría de Protección de Derechos.
El jueves 21, a las 18.30, se llevará a cabo la presentación del libro "Libres o muertos, jamás esclavos", de Ernesto Valverde. Se trata de una investigación sobre la historia de los hechos sucedidos en 1976, en las tres casas de la organización Montoneros de la ciudad de La Plata, donde trece jóvenes dejarían la vida luchando contra la dictadura.
El sábado 23, en tanto, las actividades, que se realizarán, a partir de las 19.30, incluyen un nuevo recorrido por la muestra "Acá están"; la muestra de fotos "El Ojo Acusador", de Branco Saavedra -estudiante de la ESFA-, un trabajo realizado durante los viajes a las Audiencias del Juicio "La Escuelita", de Bahía Blanca.
Además, se esperará el inicio del día siguiente para conmemorar el 24 de marzo, con la presencia de bandas musicales, artistas invitados y teatro abierto. Esta propuesta está destinada al público en general, que puede acercarse a los jardines de la Casona.
Finalmente, el domingo 24, a partir de las 17 horas, el cierre de las actividades se trasladará a la plaza San Martín, donde se realizará la pintada de pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo, habrá proyecciones, presentación de bandas y artistas locales.
Todo el programa fue desarrollado por el Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de DD HH y los ministerios de Educación y Desarrollo Social; la Asociación de Familiares y Víctimas del Terrorismo de Estado de la Comarca Viedma/ Patagones; la Asociación de Ex Presos Políticos de Río Negro; la Universidad Nacional de Río Negro; del Comahue; SUTEBA Carmen de Patagones; Museo Tello; Biblioteca de la Legislatura de la provincia; Defensoría del Pueblo; Centro de Referencia Viedma del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; UNTER Viedma; ATE Viedma; La Cámpora Viedma; JP Kirchnerista; Movimiento Evita; Crece desde el Pie; Fundación Alternativa Popular en Comunicación Social; Unidad de Adolescencia Hospital A. Zatti; Consejo Asesor Indígena y Foro por una Vida Digna.
19 febrero 2025
Río Negro