Comentar

En una nota dirigida al ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, señalaron que "las presentaciones a las que se hace referencia no han sido manifestadas por la totalidad de los trabajadores ya que, en su mayoría, nos sentimos cómodos en nuestro espacio de trabajo".

"Cuando se hace referencia a la desintegración del equipo técnico, queremos aclarar que desde la dirección se nos dio la oportunidad de formar las duplas con quienes nosotros quisiéramos y para supervisar la medida penal de nuestra preferencia, sin ningún tipo de imposición, consultándolos si estábamos cómodos con el puesto que desempeñábamos, todo esto con la finalidad de hacer más operativa nuestra labor. Asimismo, esta nueva distribución favoreció que el reparto de tareas fuera más equitativo", dijeron los trabajadores.

En cuanto a la extensión del horario de atención al público agregan que "esto no ha repercutido negativamente en nuestras tareas".

"Respecto de la mención de la imposibilidad de cumplir la metodología de  trabajo planteada, no sentimos que sea así y, si bien el tipo de trabajo que realizamos hace que se requiera de la mayor actividad posible de nuestra parte por las eventualidades que surgen a diario, no se hace imposible que podamos realizar nuestras tareas habituales", señaló.

"En cuanto a los números que se arrojan sobre las cantidades de supervisados del sistema penitenciario, quienes formamos parte de la Vocalía Penitenciaria aclaramos que se hacen constantemente entrevistas con los internos alojados en el Establecimiento Penal I, y no se trabaja con los Establecimientos Federales, salvo un convenio que se renueva anualmente y que encomienda el trabajo para personas que se encuentren  en etapa de preegreso, lo que no pasa de 35 personas. Además aclaramos que los expedientes de indulto y conmutación son llevados íntegramente por la asesoría legal", indican.

Agregan que "es fundamental aclarar que no se dejó de lado un protocolo de actuación, sino que se redactó un protocolo, ya que en el Instituto no existía un reglamento de este tipo" y señalan que "respecto de los recursos, esta situación no ha variado desde la asunción de la nueva dirección".

Dicen también, en cuanto a la entrega de los recibos de sueldo, que "los recibimos normalmente y no hemos tenido inconvenientes al respecto, quienes no reciben los recibos, son quienes aun no perciben el sueldo por estar en trámite su contrato".

"Nos sentimos responsables de nuestro trabajo y sabemos con qué población lo hacemos, no habiendo sido nunca agredidos físicamente por parte de los supervisados, ya que quienes se presentan habitualmente lo hacen cumpliendo pautas de conducta y conocen las consecuencias judiciales para cualquier tipo de altercado que pueda surgir", indicaron más adelante.

"En cuanto a las correcciones a los informes, las mismas no son habituales y se nos realizan cuando se considera que las expresiones vertidas pueden repercutir negativamente en las causas de los supervisados, ya que entre todos consultamos y prevenimos que las medidas alternativas sean revocadas y culminen con la privación de la libertad de quienes, en forma directa, son los destinatarios de nuestro trabajo cotidiano", dijeron.

Manifiestan que "ante estas acusaciones, que no hacen más que generar un clima laboral enrarecido por los enfrentamientos que se intentan realizar por quienes pretenden dirigir la institución perjudicando a los demás compañeros, solicitamos que la información se corrobore a los fines de no perjudicar a toda la institución por las expresiones vertidas por algunos".

"Debemos aclarar que las diferencias suscitadas con esta gestión, han existido con las demás que han estado en este Organismo y, ante cada autoridad que se presenta, se impulsa la generación de un conflicto con el propósito de evitar un regular control sobre las tareas", señalaron más adelante.

"De ser necesario, se convocará y asistirá a una reunión con el Ministro de Gobierno y representantes de UPCN a fin de aclarar todos los términos expresados", finalizaron.