Comentar

         El Mandatario destacó la importancia de este tipo de programas que utilizan al deporte como una herramienta para la integración, la inclusión y transmitir valores que hacen a la igualdad y la solidaridad, sobre todo en elcaso del rugby que es un deporte inclusivo por excelencia.

         Alejandro Moreno informó que “el programa Rugby en Acción por la Inclusión lo pusimos en marcha en febrero del 2012 y ya tenemos bases de trabajo en Dina Huapi para la Zona Andina, en Ingeniero Jacobacci para laRegión Sur, en General Roca para el Alto Valle, Choele Choel en el Valle Medio y Viedma para la Zona Atlántica”.

         Explicó que “apuntamos a la inclusión de los chicos que se encuentran en una situación de marginalidad, que viven en un contexto muy humilde o que concurren a comedores”, así como aquellos que están en los CAINAo en otros centros de contención, señalando que “la respuesta es genial, en solo un año de trabajo ya pasamos los mil chicos”.

         Indicó que “el programa va creciendo y hay muchos profesores de educación física y jugadores de rugby que se ofrecen para mantener los grupos o constituir nuevos”.

         Moreno informó que ya se constituyeron como Asociación, lo que facilita los convenios con los Ministerios de Gobierno, de Desarrollo Social y de Educación, y la Secretaría de Deportes, así como con entidades nogubernamentales y privadas, de manera de seguir extendiendo el programa.

         Destacó que “queremos multiplicar la cantidad de chicos y la cantidad de encuentros mensuales o bimestrales en la provincia”.

         Respecto a cómo surge su interés en trabajar con chicos, de manera solidaria, explicó que “pasé casi quince años en Europa jugando al rugby profesional, y en Francia e Inglaterra había hecho una experiencia encárceles de menores; cuando retorné en diciembre del 2011 mi amigo de toda la vida, Gabriel Villalba, me propuso hacer un programa de ese tipo, social, apuntando a los chicos que están en un contexto de marginalidad”.

         Asimismo, Moreno agregó que “Villalba se encargó de armar el proyecto, se lo presentamos en su momento a Carlos Soria en el lapso que fue gobernador antes de su trágica desaparición, quien se entusiasmó con elprograma, lo aprobó, y por eso arrancamos en febrero del año pasado; fue un año muy intenso de trabajo, hicimos más de 40 mil kilómetros para extenderlo”. 

         Destacó que el “rugby por definición es inclusivo, pude  jugar el alto, el bajo, el gordo, el flaco, el rápido, el lento, el rico, el pobre... no hay una condición ideal para jugarlo. Todos, si se lo proponen pueden jugar y tambiénllegar a donde yo pude llegar y otros también lo hicieron".

         Hay que recordar que Moreno tiene una gran trayectoria en el rugby desde sus comienzos a los cuatro años en el Roca Rugby Club, que incluye su paso por Los Pumas, la selección de Italia y los principales clubeseuropeos.

         Sobre el segundo programa que está desarrollando, Rugby en Contexto de Encierro, Alejandro Moreno, informó que  “comenzó hace cuatro meses en el penal de General Roca y  ya participan entre 70 y 80 internos”.

         Dijo al respecto que “hay una respuesta fantástica, tenemos un par de pabellones muy entusiasmados con este deporte; los internos se adecuan a esta práctica deportiva de contacto, sin por ello caer en la violencia”.“Hasta ahora no hemos tenido inconvenientes, al contrario, respetan las reglas y los horarios, porque valoran la posibilidad de tener una actividad recreativa”, consignó.

         Por otra parte, informó que en el marco del programa Rugby en Acción por la Inclusión ya realizaron “el año pasado, en octubre,  el Primer Encuentro Patagónico de Rugby Social en el balneario El Cóndor, con unos 250chicos, y en diciembre último en General Roca el Primer Encuentro Rionegrino”.

         Adelantó que  el Segundo Encuentro Patagónico se prevé realizar los días 6, 7 y 8 de septiembre en Ingeniero Jacobacci  y el 23 de noviembre en General Roca el Segundo Encuentro Rionegrino.

Informó además que  “recientemente participamos en Tigre, provincia de Buenos Aires, del 1er. Encuentro Nacional de Rugby Social, organizado por la asociación Botines Solidarios”.

         Moreno destacó que “la delegación rionegrina  fue la que más chicos aportó, unos 120 y los chicos de Choele Choel jugaron la copa de oro,  los de Jacobacci la final de copa de plata y los de Dina Huapi quedaroncuartos en la general”.

         Remarcó además que  ese encuentro nacional tuvo fines solidarios y en ese marco se hizo también “un partido de las estrellas, donde participé junto a otros ex jugadores de trayectoria como el Gallego Lorenzetti yNahuel Neyra, y personalidades como el actor Nicolás Riera, Ariel Ortega y Gastón Gaudio”.