Comentar

"Felicitamos en Río Negro a las compañeras que allá por el año 1986 fueron precursoras organizándose sindicalmente, logrando con su lucha la sanción de la ley 2108/86. La misma estuvo vigente por varios años, e inexplicablemente, luego desconocida por el poder judicial de Río Negro. Prácticamente ese mismo marco es el que propone la ley nacional recientemente aprobada", remarcaron.

"Ofelia Camaña, Isabel Leiva, Haydee Bustos fueron sucesivamente secretarias generales electas por el voto de casi dos mil trabajadoras que participaron de la experiencia", señalaron.

Dijeron que "las mujeres hemos accedido en estos 10 años a reconocimientos y herramientas para eliminar la discriminación, la  subordinación y la consecuente violencia que se sufre en los distintos ámbitos y sectores sociales de la republica Argentina que hace no tanto estaban en la oscuridad".

"Esta ley que hoy abrazamos es una conquista de las mujeres, de las trabajadoras y también nuestra Presidenta Cristina Fernández que lo estableció con firmeza en la agenda nacional. Una herramienta que nos acerca a una vida con más dignidad", finalizaron.