IPROSS denuncia estafas contra la obra social de Río Negro

La institución presentó tres denuncias penales por defraudaciones cometidas por un prestador y dos afiliados

Comentar
La titular del IPROSS, Marcela Ávila, presentó tres denuncias penales por presuntas defraudaciones contra la obra social de los rionegrinos. Las denuncias fueron formalmente radicadas ante el Fiscal General de la provincia, Fabricio Brogna, en la sede del Ministerio Público Fiscal de Viedma.

Las maniobras fraudulentas fueron detectadas mediante rigurosas auditorías iniciadas desde el comienzo de la gestión de Ávila. En dos de los casos, la obra social realizó pagos por supuestos servicios facturados hasta febrero pasado. Uno de estos casos involucra a un establecimiento de salud mental en General Roca, que informó al IPROSS sobre la recepción de 43 pacientes psiquiátricos afiliados, aunque solo cinco de ellos recibieron realmente el tratamiento.

En otro caso, una enfermera residente en Mendoza facturó al IPROSS por el cuidado de una menor, hija de una afiliada con domicilio en El Bolsón. Estos hechos habrían ocurrido entre octubre de 2022 y marzo de 2023.

La tercera denuncia se relaciona con hechos ocurridos entre mayo de 2022 y marzo de 2024, donde un afiliado de Cinco Saltos presuntamente presentó facturas falsas, recibos de haberes falsos y falsificó firmas de profesionales médicos.

Estas acciones fraudulentas, dirigidas a obtener beneficios indebidos a expensas de la obra social provincial, podrían constituir el delito de fraude agravado contra la administración pública, según el artículo 174 inciso 5 del Código Penal. Además, los acusados habrían incurrido en falsedad ideológica al falsificar documentos como planillas de solicitud de reintegros, declaraciones juradas de domicilio y datos de contacto, entre otros, conforme al artículo 292 del Código Penal.

También te puede interesar...