UNTER denuncia prácticas autoritarias y exige paritarias urgentes

El gremio docente repudió acciones del Ministerio de Educación de Río Negro

Comentar
En el marco del tenso conflicto que mantiene la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UNTER) y el Gobierno, que no logran acordar salarios,  el sindicato docente anució que continuará ejerciendo su derecho a la huelga en respuesta a lo que califican como prácticas autoritarias por parte del Ministerio de Educación y Derechos Humanos. El gremio denunció que estas acciones buscan coartar su legítimo derecho a la huelga, en lugar de cumplir con los compromisos asumidos en paritarias.

UNTER señaló que las amenazas y el amedrentamiento no lograron desarticular la alta adhesión al paro realizado el viernes 14. En respuesta a la medida de acción prevista para hoy, miércoles 19, el gremio acusa al Gobierno de recurrir a prácticas persecutorias, incluyendo la implementación del "botón delator" en la aplicación del Ministerio, donde se sugiere a los docentes informar su presencia en el trabajo en la sección ¡Quiero informar que estoy presente!

El gremio exige el cese inmediato de estas prácticas y demanda una convocatoria urgente a paritarias para discutir el deterioro salarial que, aseguran, están sufriendo los trabajadores de la educación en Río Negro. Entre las demandas se incluye el cumplimiento de los acuerdos paritarios homologados, la remuneración de los 30 mil pesos en el salario básico y la corrección de pagos desfasados en relación al último aumento.

UNTER también repudia la decisión del Gobierno Provincial de generar espacios de debate salarial solo para algunos sectores estatales, lo que consideran una estrategia para dividir a los trabajadores. Además, rechazan las acusaciones de que los docentes son responsables del cierre de comedores escolares durante los días de paro.

El gremio insta al gobierno a abrir espacios de diálogo y evitar prácticas discriminatorias que perpetúen la idea de trabajadores de primera y segunda clase. UNTER subraya que la legitimidad de la autoridad se basa en el diálogo y el respeto a los compromisos asumidos, y enfatiza la urgencia de una nueva ronda de paritarias para abordar las necesidades de los docentes.

También te puede interesar...