Hernández alertó sobre la crisis que afecta a las economías regionales"

Comentar
El intendente de Lamarque, Sergio Hernández, manifestó su preocupación por la distribución de la coparticipación y la situación económica local, afirmando que los mecanismos actuales de reparto no benefician a las localidades más pequeñas y medias, como la suya, y exacerban las dificultades económicas en la región. Según Hernández, la distribución basada en el censo y la cantidad de habitantes no refleja la realidad de las poblaciones, lo que ha llevado a una asignación injusta de recursos para los municipios más pequeños.

En una reciente entrevista, el intendente detalló que Lamarque, que tiene aproximadamente 13.000 habitantes, recibe la coparticipación correspondiente a una población de solo 6.000 personas. "No podemos tener la cantidad de habitantes por la que nos otorgan la coparticipación. Lo pueden reafirmar o confirmar con datos", explicó. A su juicio, es urgente discutir el censo y la metodología que se emplea para la distribución de los recursos, ya que la actual fórmula no toma en cuenta factores fundamentales, como los servicios esenciales que la localidad debe ofrecer a una población mucho mayor a la que se le asigna el presupuesto.

Hernández resaltó que las poblaciones más grandes, como Bariloche, Viedma, Villa Regina y General Roca, concentran una parte significativa de los recursos, dejando a los municipios más pequeños con una porción menor, lo que contribuye a que se mantengan en un círculo de limitaciones económicas. "Nosotros estamos en un momento donde los municipios medianos, sobre todo los más pequeños, no estamos logrando lo necesario para sostenernos. Siempre estamos destinados a ser chicos", agregó el intendente, quien también recordó la importancia de revisar las normativas que limitan las transferencias a municipios con menos de 3.000 habitantes.

En relación a la situación económica en general, Hernández expresó una fuerte preocupación por la crisis que atraviesan las economías regionales, afectadas tanto por los altos costos de producción como por la falta de mercado. "La producción sigue siendo de excelente calidad, pero no hay ventas porque los precios no son competitivos", indicó, haciendo especial mención a la cebolla, uno de los productos clave de la región. Además, señaló que el mercado interno no está impulsando el consumo, lo que agrava la situación para los productores locales.

El aumento de tarifas, particularmente el de la energía, también fue un tema central de la entrevista. Hernández destacó que el reciente anuncio sobre incrementos en los costos energéticos agrava aún más la situación de las economías regionales. "Todas las producciones regionales están siendo afectadas, y lo que antes era un ajuste en la economía familiar ahora también está golpeando a los sectores más productivos", sostuvo el intendente, quien considera que el gobierno actual no ha logrado encontrar soluciones efectivas para mitigar los impactos de estas medidas.

En este sentido, expresó su preocupación por la falta de una visión clara sobre cómo se resolverán estos problemas a corto plazo. "Este gobierno está lesionando de muerte las economías regionales, y eso afecta directamente al trabajo y a los ingresos de muchas personas", concluyó Hernández, quien reiteró que la situación económica no muestra señales de mejora, sino que, por el contrario, se prevé un agravamiento de los problemas a medida que avance el año.

La crítica del intendente se enmarca dentro de un debate más amplio sobre la distribución de los recursos y las políticas económicas que afectan a las localidades más pequeñas. Con estas declaraciones, Hernández reafirma su postura en defensa de una mayor equidad en el reparto de la coparticipación y en la búsqueda de soluciones para las dificultades económicas que enfrentan los productores regionales.