La exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, fue denunciada penalmente por la legisladora Magdalena Odarda y su par del bloque Vamos con Todos, Ayelén Spósito. La acusación se centra en la firma de un convenio con la empresa estatal israelí Mekorot, que, según las denunciantes, habría puesto en riesgo la soberanía provincial sobre los recursos hídricos.
El acuerdo en cuestión permitió a Mekorot la elaboración de un “Plan Maestro del Agua” con acceso a datos estratégicos sobre fuentes, reservas, calidad y usos del agua en el territorio rionegrino. La denuncia señala que el proceso se llevó a cabo sin intervención del Departamento Provincial de Aguas (DPA) ni aprobación legislativa, lo que, según Odarda, representa una grave violación a la Constitución de la provincia.
Uno de los aspectos más cuestionados es la cláusula de confidencialidad establecida en el convenio, que impide que el Estado rionegrino conozca el contenido de los informes elaborados por la consultora extranjera. Además, se denuncia que el acuerdo establece que cualquier litigio deberá resolverse bajo jurisdicción y leyes inglesas, excluyendo a la provincia de cualquier instancia de control sobre la información recopilada.
“La decisión de Carreras es arbitraria e ilegítima. Se delegaron competencias esenciales sin sustento legal, y eso encuadra en el delito de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionaria pública”, sostuvo Odarda en declaraciones sobre la denuncia.
El convenio no fue remitido a la Legislatura para su ratificación, un requisito obligatorio según el artículo 181 inciso 13 de la Constitución Provincial. Esto, según la presentación judicial, lo convierte en un acto nulo y carente de respaldo legal. La denuncia solicita que se investigue a Carreras y se determinen otras posibles responsabilidades funcionales en torno a la firma del acuerdo.
Odarda también aclaró que el Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad que participó en el convenio, no es un organismo del gobierno nacional sino un ente público interestadual conformado por las provincias. Según la legisladora, el acuerdo con Mekorot fue suscripto en febrero de 2023, cuando ella ya no formaba parte del gobierno nacional.
“La ciudadanía tiene derecho a saber qué se negoció y a defender su patrimonio hídrico”, concluyó Odarda, reafirmando su postura en defensa de los recursos naturales de la provincia.
28 marzo 2025
Río Negro