La exgobernadora de Río Negro defendió el convenio con la empresa israelí y aseguró que la denuncia tiene tintes políticos y antisemitas.

Comentar

La exgobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, se refirió públicamente a la denuncia penal presentada por legisladoras del bloque Vamos con Todos  por el acuerdo firmado en 2023 con la empresa israelí Mekorot, relacionado con los recursos hídricos de la provincia. La denuncia, presentada  en la fiscalía de Viedma por Magdalena Odarda y Ayelén Spósito, acusa a Carreras de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público, junto a otros funcionarios involucrados en la firma del acuerdo.

En su respuesta, Carreras expresó su malestar y defendió el convenio, el cual fue firmado no solo por Río Negro, sino también por otras ocho provincias argentinas. La exmandataria señaló que el acuerdo fue impulsado por el gobierno nacional durante la presidencia de Alberto Fernández y destacó que fue el actual gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien se encargó de las cuestiones operativas tras la firma del convenio.

El acuerdo con Mekorot, empresa nacional de agua de Israel con casi 90 años de trayectoria, se centró en la asistencia técnica para la gestión eficiente del agua en Río Negro, en el marco de un Plan Maestro Hídrico. Carreras subrayó que el convenio fue promovido por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y que varias provincias argentinas, entre ellas San Juan, Mendoza, La Rioja, Catamarca, Formosa, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago del Estero, también participaron de los acuerdos.

Según la exgobernadora, la denuncia realizada por las legisladoras Magdalena Odarda y Ayelén Spósito refleja un "espíritu antisemita y de discriminación para todo el pueblo judío", al atacar a Mekorot. Carreras cuestionó la idoneidad de la denuncia, argumentando que no comprende la operatividad del CFI y que el acuerdo contaba con el respaldo de figuras clave del gobierno nacional, como el exministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, y el titular del CFI, Ignacio Lamothe, quienes en su momento destacaron la importancia del convenio para la gestión del recurso hídrico en el país.

Además, Carreras recordó que en abril de 2022, una delegación de diez provincias viajó a Israel para participar en una misión técnica, lo que subraya el enfoque colaborativo y el interés por mejorar la gestión hídrica en Argentina. En cuanto a la denuncia en sí, la exgobernadora vinculó el accionar a la campaña electoral, en la que se encuentra involucrada como una de las figuras principales de Hacemos por Nuestro País, el frente que lidera el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.

"Es evidente que el año electoral comenzó mucho antes de lo que esperaba", afirmó Carreras, anticipando que este tipo de operaciones políticas seguirán apareciendo en el transcurso de la campaña. En este sentido, reafirmó su disposición para enfrentar cualquier tipo de ataque político.

Datos adicionales 

El 13 de febrero de 2023, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y Mekorot, la empresa nacional de agua de Israel, firmaron un acuerdo para desarrollar un "Plan Maestro para el sector hídrico de la provincia de Río Negro". Según información enviada desde el entorno de la exgobernadora Arabela Carreras, el CFI fue la parte contratante y Mekorot la prestadora del servicio, mientras que Carreras solo acompañó la firma del acuerdo sin intervenir en sus términos.

Desde el mismo entorno señalan que el Departamento Provincial de Aguas (DPA) tuvo un rol clave en la elaboración del convenio, ya que redactó los términos de referencia y definió el Plan de Tareas. Se remarca que el acuerdo estableció que el DPA seleccionaría y contrataría a los técnicos responsables de elaborar el informe, y que su financiamiento provendría del CFI. Además, el documento detalla que el análisis abarca siete etapas, incluyendo un diagnóstico de la situación hídrica de la provincia, proyecciones de demanda y oferta de agua considerando el impacto del cambio climático, la posible creación de una Autoridad de Regulación de Servicios de Agua Potable y Saneamiento, la evaluación de la desalinización en zonas específicas, la planificación del reúso de efluentes, la modernización del canal Pomona-San Antonio y el cálculo del valor económico del agua.

Por otro lado, explican que el CFI es un organismo público interestadual creado en 1959 para promover el desarrollo del país mediante la investigación, la planificación de inversiones y la optimización del uso de recursos económicos en cada región. Desde el entorno de Carreras destacan que este organismo es reconocido por su rol en la innovación y planificación estratégica para las provincias.