El senador nacional Martín Doñate presentó una denuncia penal contra Manuel García Mansilla por presunta usurpación de autoridad pública, tras continuar ejerciendo funciones como miembro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pese al rechazo formal de su designación por parte del Senado el pasado 3 de abril. La denuncia sostiene que la permanencia de García Mansilla en el máximo tribunal constituye una violación al artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional, que establece que el nombramiento de jueces de la Corte requiere del acuerdo del Senado.
La presentación del legislador detalla que, aunque el pliego del magistrado fue rechazado con una mayoría calificada en la cámara alta, García Mansilla siguió firmando resoluciones como miembro de la Corte, una situación que Doñate considera ilegal. De acuerdo con la denuncia, este accionar podría constituir una violación del artículo 246 del Código Penal, que sanciona a aquellos que ejerzan funciones públicas sin la debida autorización legal.
La denuncia también advierte que la situación podría generar otros delitos debido a la relevancia institucional del hecho y sus implicancias en el funcionamiento del Poder Judicial. En su declaración, Doñate remarcó la gravedad de la continuidad de García Mansilla en el cargo y subrayó que el hecho pone en riesgo la seguridad jurídica, al comprometer la legitimidad de las decisiones tomadas por un magistrado cuyo nombramiento fue rechazado por el Senado.
En ese sentido, el senador cuestionó abiertamente la legalidad de las resoluciones firmadas por García Mansilla durante su permanencia en el tribunal, enfatizando que su accionar constituye una afrenta al principio de división de poderes. "La seguridad jurídica queda comprometida si un juez sin acuerdo del Senado toma decisiones que afectan a personas, empresas y organismos públicos", declaró Doñate, quien consideró que este tipo de conductas podría sentar un precedente peligroso para el sistema republicano.
El legislador también alertó que, si no se actúa con firmeza, cualquier presidente podría designar jueces de la Corte sin respetar los procedimientos constitucionales, lo que debilitaría las bases mismas de la democracia. "Si se acepta esta práctica, cualquier presidente podría nombrar jueces sin respetar los procedimientos establecidos por la Constitución", sostuvo Doñate.
En relación a la renuncia de García Mansilla, que ocurrió poco después de la denuncia presentada por el senador, Doñate manifestó que la renuncia confirmaba lo que había sido advertido desde el principio: la designación de García Mansilla era ilegítima y su permanencia en el cargo ponía en peligro el orden constitucional. “El mensaje que dio el Senado de la Nación con más de dos tercios de los votos rechazando su pliego fue contundente y debe ser reivindicado”, afirmó.
Además, Doñate resaltó que la renuncia del magistrado debe ser vista como una victoria para el Estado de Derecho y la democracia. No obstante, advirtió que la situación no debe quedar allí, y pidió que se revisara la legalidad de todos los actos firmados durante los 45 días en los que García Mansilla ejerció funciones en la Corte de manera ilegítima. “Lo que está en juego no es una persona, sino la fortaleza de nuestras instituciones”, señaló el senador.
Por último, el legislador insistió en que el episodio debe servir como una lección clara para el futuro: “En la República, los cargos no se usurpan. Se ganan con legalidad y con legitimidad”. Estas declaraciones, publicadas por el propio senador a través de sus canales oficiales, subrayan la necesidad de garantizar que los cargos en la Corte Suprema se ocupen exclusivamente por quienes respeten el marco constitucional.
Este caso sigue generando repercusiones en el ámbito político y judicial, mientras que desde diversos sectores se mantienen atentos al seguimiento de la denuncia y a las posibles implicancias legales que surjan de esta situación.
20 marzo 2025
Nacionales