Desde el bloque de Unión por la Patria en la Cámara Alta advierten que el endeudamiento no cuenta con aval legislativo ni controles institucionales

Comentar
Senadores del bloque Unión por la Patria manifestaron su rechazo a la nueva deuda contraída por el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a la que consideran inviable, ilegítima y jurídicamente cuestionable. La postura fue ratificada por el senador rionegrino Martín Doñate, quien sostuvo que no reconocerán compromisos financieros que, según argumentan, fueron tomados por fuera del marco legal vigente.

Desde el bloque señalan que la operación no fue sometida al tratamiento del Congreso Nacional, como exige la normativa constitucional, ni cuenta con mecanismos de control institucional. A su vez, afirman que el destino de los fondos no está orientado al desarrollo productivo ni social del país, sino a la especulación financiera y a procesos de fuga de capitales.

El senador rionegrino reiteró que esta posición ya fue notificada formalmente tanto al Fondo Monetario Internacional como a las autoridades nacionales. Desde el bloque del justicialismo advierten que el organismo financiero internacional fue advertido con antelación sobre la falta de aval parlamentario, lo que, en su visión, invalida cualquier pretensión de exigibilidad futura sobre la deuda.

En su pronunciamiento, Doñate apuntó además contra el ministro de Economía, Luis Caputo, a quien acusa de promover el uso de otros 20.000 millones de dólares con fines de especulación financiera, sin deliberación ni aprobación del Poder Legislativo. Los senadores cuestionan que este tipo de decisiones agrava el peso de la deuda externa sin generar mejoras estructurales para la economía nacional.

“Que la paguen quienes se beneficiaron con la fuga”, expresaron desde la bancada, en alusión a los sectores que, según sostienen, fueron favorecidos por anteriores procesos de endeudamiento. La crítica también se extendió al propio Fondo, al que señalan como corresponsable por haber habilitado un acuerdo que no cumple con los estándares democráticos del país.

La advertencia llega en medio de un contexto económico delicado, con ajustes fiscales y alta conflictividad social. El bloque legislativo insiste en que el Congreso debe recuperar su rol en la definición de la política económica y financiera, y rechaza toda iniciativa que implique un endeudamiento sin autorización legislativa.