Este miércoles 21 de mayo a las 9, el Consejo de la Magistratura de Río Negro se reunirá en el auditorio del Poder Judicial en Viedma para tratar un único tema: la conformación definitiva del cuerpo encargado de continuar el proceso contra el camarista laboral Gustavo Guerra Labayén, quien fue suspendido hace casi un año tras ser acusado de mal desempeño.
La convocatoria tiene como eje resolver la recusación del consejero Simón Orte, representante del Colegio de Abogados de Viedma, cuya participación fue objetada por el procurador general Jorge Crespo y el defensor general Fernando Chironi. Ambos plantean que Orte no puede intervenir porque firmó la denuncia del Colegio que dio inicio al expediente contra el magistrado.
El camarista fue suspendido en junio de 2024 luego de que el Colegio de Abogados señalara reiterados incumplimientos en los plazos procesales para dictar sentencias. Tras la acusación del Procurador, el juicio político quedó en manos del Consejo, pero aún no tiene fecha definida. Durante este tiempo, Guerra Labayén continúa percibiendo el 80 por ciento de su sueldo.
La integración del Consejo es determinante para que la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Cecilia Criado, convoque al juicio. El Colegio de Abogados ya descartó la posibilidad de nombrar un nuevo representante, dado que sus restantes integrantes ya participaron del proceso. Otra opción sería sesionar con solo dos abogados, algo sin precedentes y con posibles objeciones legales. La tercera alternativa —la que más consenso reúne— es aceptar la recusación de Orte y designar un reemplazante con aval del cuerpo.
El caso se volvió más complejo cuando, luego de ser suspendido, Guerra Labayén denunció incompatibilidades en la actuación de abogados del Estado que patrocinaban demandas privadas contra organismos públicos, en particular la aseguradora Horizonte. Esta reacción provocó tensiones adicionales con el Colegio y aceleró el proceso de enjuiciamiento. Las denuncias del juez fueron canalizadas a través de una presentación en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas, sin avances significativos hasta el momento.
La conformación prevista para la sesión de hoy incluye a los legisladores Marcela González Abdala y Marcelo Szczygol (JSRN), Juan Murillo (PRO); las abogadas Ana Belén Malis y Sandra Eizaguirre, además del recusado Orte; y un representante de la Cámara correspondiente. Lo que se defina esta mañana será clave para destrabar uno de los procesos más relevantes en el ámbito judicial de la provincia.
17 junio 2025
Judiciales