Dictan medidas de protección tras episodio de violencia en partido de fútbol femenino

Una integrante del cuerpo técnico fue discriminada por su condición de género y obtuvo resguardo judicial

Comentar

Una integrante del cuerpo técnico del Club Atlético Lamarque fue víctima de una situación de violencia de género durante un partido de fútbol femenino de la Liga Avellaneda, cuando el árbitro, un varón, le prohibió el ingreso a la cancha con expresiones humillantes vinculadas a su identidad de género. El hecho ocurrió el mes pasado en el Club Almafuerte y motivó la intervención de la Justicia de Paz de Luis Beltrán, que ordenó medidas cautelares de protección.

Según consta en la denuncia presentada por la afectada, el árbitro solicitó su retiro del campo de juego aludiendo a su presencia con términos despectivos. La situación generó un conflicto con la delegación visitante, aunque no se trató de un episodio aislado: la denunciante aseguró que este tipo de comportamientos son frecuentes cuando el mismo referí arbitra partidos en los que participa el equipo de Lamarque.

Ante la reiteración de los hechos, la mujer se presentó ante el Juzgado de Paz para exponer la situación y solicitar medidas de resguardo. El juez interviniente ratificó su solicitud y ordenó la aplicación de medidas cautelares que prohíben al árbitro ejercer cualquier tipo de acto de violencia, molestia o perturbación hacia la denunciante.

Entre las acciones consideradas perturbadoras, el fallo judicial menciona específicamente las comunicaciones insistentes fuera de horario o mediante medios electrónicos como llamadas, mensajes de texto, correos o redes sociales, así como conductas de persecución, intimidación, amenazas o vigilancia. La infracción a estas medidas puede constituir el delito de desobediencia a la autoridad judicial.

Las medidas se adoptaron en el marco del Protocolo para el Abordaje con Perspectiva de Género y en cumplimiento de lo previsto por el Código Contravencional de la provincia de Río Negro. La resolución busca garantizar la integridad y el derecho a desempeñarse en el ámbito deportivo sin discriminación por razones de género, reafirmando los estándares legales y normativos vigentes en situaciones de violencia simbólica o institucional.

También te puede interesar...