Estafas digitales: usaron la identidad del IPROSS para engañar a jubilados

El organismo denunció la creación de perfiles falsos en redes sociales y aportó datos clave para identificar a los responsables

Comentar

Una serie de maniobras de estafa digital que afectaron principalmente a personas afiliadas al IPROSS en condición de jubiladas es investigada por la Justicia rionegrina, tras la presentación formal realizada por la presidenta del organismo, Marcela Ávila, ante la Procuración General de la Provincia. La denuncia detalla el uso fraudulento de la identidad institucional del IPROSS para captar víctimas a través de redes sociales.

Los hechos comenzaron con la aparición de perfiles falsos en Facebook, con nombres como “IPROSS beneficios jubilados” e “IPROSS Jubilados”. Desde esas cuentas, se ofrecían supuestos descuentos en medicamentos o cuotas, para luego derivar a las personas interesadas a una conversación por WhatsApp.

Una vez establecida esa vía de contacto, quienes operaban estas estafas solicitaban la instalación de aplicaciones que permiten el acceso remoto al teléfono celular. De este modo, lograban obtener el control del dispositivo y, en varios casos, ingresar a las cuentas bancarias de las víctimas para realizar transferencias de dinero.

Entre los casos reportados, se destaca el de una mujer de 73 años, afiliada a IPROSS, a quien le fueron sustraídos más de un millón de pesos luego de instalar la aplicación sugerida por los estafadores. La transferencia se realizó desde su cuenta en el Banco Nación hacia una cuenta de Naranja X, registrada a nombre de un tercero, según consta en la denuncia presentada por la obra social provincial.

También se detectaron intentos de engaño en localidades del Valle Medio, como Choele Choel, aunque en esos casos las personas afectadas lograron advertir la maniobra antes de sufrir pérdidas económicas.

En paralelo a la presentación judicial, IPROSS realizó una investigación interna que permitió identificar datos concretos para el avance de la causa. En la denuncia se incluyó un domicilio vinculado a uno de los sospechosos, así como los nombres de las personas titulares de al menos dos líneas telefónicas desde las cuales se habrían efectuado los contactos fraudulentos.

Entre las medidas solicitadas por el organismo, se destacan el rastreo de las líneas de teléfono involucradas, el acceso a los registros técnicos de las aplicaciones de acceso remoto utilizadas y requerimientos de información tanto a entidades bancarias como a la empresa Meta, responsable de la red social Facebook.

Desde IPROSS reiteraron que el organismo no solicita datos personales ni bancarios por canales informales y tampoco recomienda la instalación de aplicaciones fuera de las vías oficiales. En este sentido, recordaron que toda comunicación legítima se realiza exclusivamente a través de su sitio web oficial (https://ipross.rionegro.gov.ar), la línea gratuita 0800 333 4776 o por WhatsApp al 2920 475511.

La obra social provincial también pidió a la comunidad que extreme precauciones ante ofrecimientos sospechosos y que evite brindar información privada a fuentes no verificadas. La causa, que ya cuenta con datos clave aportados por IPROSS, quedó en manos del Ministerio Público Fiscal, desde donde se espera avanzar en la identificación y detención de los responsables.

También te puede interesar...