Destituyen a Jueza en Roca por maltrato laboral

Consejo de la Magistratura decidió la destitución de Moira Revsin tras un juicio político: no podrá ocupar cargos por dos años en la Justicia de Río Negro

Comentar
El Consejo de la Magistratura de Río Negro resolvió destituir, por mayoría, a la jueza de Familia de Roca, Moira Revsin, tras el proceso de juicio político llevado a cabo a fines de mayo. Esta decisión fue tomada en base al pedido de sanción formulado por el Procurador General, Jorge Crespo, quien argumentó que la magistrada incurrió en mal desempeño de la función y graves desarreglos de conducta. Además, se la inhabilitó para desempeñar cargos judiciales durante los próximos dos años.

El proceso de juicio político se centró en acusaciones de maltrato laboral hacia personal dependiente de su organismo y de funcionarias de la Oficina de Tramitación Integral del fuero de Familia (OTIF) de Roca. Se le imputaron intromisiones indebidas en tareas que correspondían exclusivamente a la OTIF, violando así las normas de funcionamiento interno que delimitan las competencias de los jueces y las funciones de las oficinas administrativas.

El Consejo de la Magistratura informó que ha puesto en conocimiento del Ministerio Público Fiscal esta decisión, para que analice si las conductas de la jueza podrían tener implicancias relevantes desde el punto de vista penal.

El tribunal del juicio político estuvo integrado por el Presidente del Superior Tribunal de Justicia y del Consejo de la Magistratura, Sergio Ceci, legisladores provinciales y consejeros abogados. La defensa de la jueza estuvo a cargo de los abogados Justo Epifanio y Noelia Caparros.

Según el voto mayoritario del Consejo de la Magistratura, el objetivo del juicio político no es castigar al magistrado, sino evaluar sus condiciones de idoneidad y determinar si conserva los requisitos para desempeñar su función judicial. Durante el proceso se destacaron los alcances del Protocolo de Prevención y Protección Frente a la Violencia Laboral del Poder Judicial de Río Negro, aprobado en 2021, que busca erradicar prácticas que promuevan un entorno de violencia o acoso laboral.

El tribunal de enjuiciamiento concluyó que existió una conducta continuada de maltrato laboral y acoso psicológico hacia funcionarias de la OTIF, así como intromisiones indebidas en sus labores y en el sistema informático, con informes periciales que respaldaron estas afirmaciones.

El fallo detalló que, si bien la formación técnica jurídica de la jueza es indiscutible, la valoración de su idoneidad no se limita al conocimiento del derecho, sino que también se evalúan las cualidades personales y de gestión necesarias para mantener un ambiente de trabajo respetuoso y eficiente. La sanción de destitución fue considerada como la más adecuada en función de la intensidad y gravedad de los hechos probados, conforme a la normativa vigente.

La consejera que emitió un voto en disidencia propuso una sanción menor, argumentando que no se demostraron los hechos más graves de la acusación. Propuso una suspensión en sus funciones por un período de 30 días, sin goce de haberes, como medida disciplinaria alternativa.

Reacciones del Sindicato de Trabajadores Judiciales SITRAJUR

Emiliano Sanhueza, Secretario General del Sindicato de Trabajadores Judiciales SITRAJUR, expresó en redes sociales su satisfacción con la destitución: "El Consejo de la Magistratura acaba de resolver la cesantía de la titular de la UP 11 Moira Revsin. El SITRAJUR fue uno de los denunciantes por maltrato laboral. Hoy podemos decir que se hizo justicia."

Sanhueza continuó : "Ahora exigimos que haya mecanismos de prevención efectivos del maltrato. Hoy nos satisface este resultado, pero no nos conforma en tanto se sigan dando situaciones de maltrato y acoso."

El dirigente sindical también hizo hincapié en el compromiso continuo del SITRAJUR en la lucha contra el maltrato y acoso laboral: "Nuestro sindicato viene desarrollando una tarea sostenida y constante contra estas situaciones, por lo que exigimos que ahora se desarrollen mecanismos eficientes de prevención del maltrato y acoso laboral para que estas conductas no se repitan y que para cuando se verifiquen se actúe de inmediato. Abrazamos a las compañeras que valientemente se animaron a denunciar los hechos de los que fueron víctimas, asumiendo el compromiso de redoblar los esfuerzos para combatir y erradicar estas prácticas tan nefastas en el ámbito del Poder Judicial."

También te puede interesar...