Una sentencia judicial en Bariloche estableció una cuota alimentaria significativamente mayor a la fijada en otros puntos del país, al reconocer que los costos de vida en la Patagonia no se reflejan en los índices oficiales utilizados para el Gran Buenos Aires. La resolución ordenó que el padre abone mensualmente el equivalente a una canasta y media de crianza, considerando tanto la ausencia de vínculo con el niño como el impacto del alto costo de vida en la región.
La jueza a cargo del caso fundamentó su decisión en el hecho de que la madre cubre en solitario todas las necesidades del menor y que el progenitor no mantiene contacto con él desde hace siete años. Durante el proceso, se desacreditó la versión del padre, quien había negado haber convivido con la madre y el niño. Sin embargo, la prueba reunida confirmó que sostuvo dos núcleos familiares en simultáneo: uno en Buenos Aires y otro en Bariloche. La magistrada consideró que su capacidad económica le permitió sostener ambas familias, pero que, pese a ello, evitó su responsabilidad parental.
El caso se inició en mayo de 2020, cuando la madre presentó una demanda para que el padre cumpliera con su obligación alimentaria. Solicitó un monto acorde a las necesidades del niño y pidió una actualización semestral. En respuesta, el progenitor abonó una cifra mínima y dilató el proceso. Desde el inicio del juicio, solo realizó un pago parcial y cubrió la obra social, sin involucrarse en la crianza del menor.
En octubre de 2024, se convocó una audiencia de conciliación para intentar un acuerdo, pero el padre no se presentó y solo ofreció pagar un Salario Mínimo Vital y Móvil, lo que fue rechazado. Finalmente, la jueza resolvió fijar la cuota en base a la canasta de crianza del INDEC, ajustada a los costos reales de la Patagonia. En febrero de 2025, los índices oficiales mostraron que la región registró los aumentos de precios más altos del país, con una inflación mensual del 3,2%, por encima del promedio nacional.
La sentencia estableció que el progenitor deberá abonar una cuota de $755.887,56 mensuales, con actualización automática conforme a las variaciones del índice oficial. Además, se dispuso un retroactivo desde julio de 2023, con un mecanismo de ajuste basado en valores históricos. Para el período anterior, se determinó un cálculo equivalente al 130% del Salario Mínimo Vital y Móvil.
19 marzo 2025
Judiciales