Tras ocho jornadas de audiencias y más de sesenta testimonios, el jurado popular dictó este jueves un veredicto unánime en el juicio por el homicidio de Jorge Gatica, ocurrido el 9 de enero de 2023 en la Comisaría 45 de Cipolletti. Los policías Walter Carrizo, Jorge Luciano Sosa y Vilmar Quintrel fueron declarados culpables del delito de tortura seguida de muerte, mientras que la oficial Andrea Henríquez fue encontrada culpable por omisión del mismo delito.
El proceso —el número 22 bajo el sistema de juicio por jurados en la provincia— se desarrolló en la sala 6 del edificio judicial de Cipolletti y estuvo dirigido por el juez técnico Marcelo Gómez, quien tuvo a su cargo la coordinación del debate y la lectura de las instrucciones al jurado.
El panel estuvo conformado por doce ciudadanos y ciudadanas —seis mujeres y seis varones— seleccionados en audiencia pública, y representaron diversas edades y localidades de la Cuarta Circunscripción Judicial. Deliberaron durante tres horas y media hasta alcanzar un fallo unánime.
Según la acusación, Jorge Gatica se encontraba esposado en la cuadra de la comisaría cuando fue agredido por los tres policías con golpes de puño, patadas, rodillazos y elementos contundentes. El ataque le produjo más de cien lesiones en distintas partes del cuerpo y una hemorragia interna que provocó su muerte. La investigación también determinó que Henríquez presenció la golpiza sin intervenir, mientras Carrizo habría bloqueado el ingreso a la zona para facilitar la agresión. Sosa fue sindicado como quien propinó los golpes letales en el tórax y abdomen.
Durante el juicio declararon 61 testigos, algunos en forma presencial y otros por videoconferencia. Se incorporaron además registros fílmicos, informes periciales, fotografías y elementos secuestrados durante la investigación. Los alegatos de clausura, las instrucciones finales y la deliberación se realizaron este jueves, en una jornada intensa que culminó con la lectura de los veredictos.
Con esta resolución concluye la etapa del juicio por jurados. Ahora se abre un período de cinco días hábiles para que las partes ofrezcan pruebas en la fase de cesura, en la cual el juez Gómez deberá definir las penas correspondientes.
El proceso fue transmitido en vivo a través del canal institucional del Poder Judicial, como parte de las políticas de acceso a la información y transparencia del sistema judicial. La implementación del juicio por jurados en Río Negro busca garantizar la participación ciudadana y fortalecer la legitimidad de los procesos penales más sensibles para la sociedad.
17 junio 2025
Judiciales