El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) llevará adelante el próximo lunes 31 de marzo una audiencia pública virtual para evaluar el pedido de incremento tarifario presentado por la distribuidora EdERSA. La empresa solicita un ajuste del 13% en la tarifa media del servicio eléctrico, argumentando la necesidad de cubrir los costos de reparación tras el temporal que afectó al Alto Valle y los incendios en la cordillera rionegrina a principios de año.
Desde el EPRE aseguraron que la solicitud será analizada en detalle, teniendo en cuenta el contexto económico y el impacto en los usuarios. El presidente del organismo, Juan Justo, indicó que la decisión final se tomará luego de evaluar si corresponde el reconocimiento total, parcial o si directamente no es viable aplicar el incremento. “Buscamos garantizar la calidad y continuidad del servicio, pero también cuidar el bolsillo de los usuarios. No está cerrado ningún resultado”, afirmó.
EdERSA justifica el aumento y cuestiona estudios sobre tarifas
El gerente general de EdERSA, Fernando Barreto, defendió el pedido de actualización tarifaria al señalar que la empresa opera en un mercado con baja densidad de usuarios y gran dispersión geográfica, lo que incrementa los costos operativos. Según explicó, la tarifa de EdERSA no es alta en relación con el mercado que atiende y aseguró que informes que posicionan los valores de la compañía entre los más caros del país no contemplan variables fundamentales del sector eléctrico.
En ese sentido, Barreto cuestionó un estudio realizado por la UBA y el Conicet, el cual sostiene que las tarifas de la distribuidora rionegrina estarían entre las más elevadas del país. “Nadie sabe cómo se hace ese estudio, por qué se toman algunos rangos de consumo y otros no. Además, no diferencia entre segmentos tarifarios como el comercial o industrial, donde las tarifas en Río Negro están por debajo del promedio”, argumentó.
Asimismo, detalló que el Valor Agregado de Distribución (VAD) en la provincia no es de los más altos del país y que EdERSA enfrenta costos operativos significativamente superiores debido a la extensión de su área de cobertura. “Tenemos la mayor dispersión con menos cantidad de usuarios. En términos proporcionales, atendemos un usuario por kilómetro cuadrado, mientras que en otras provincias las distribuidoras tienen una densidad mucho mayor, lo que les permite distribuir mejor los costos”, agregó.
Participación ciudadana en la audiencia pública
La audiencia pública será transmitida en vivo a través del sitio oficial del EPRE (www.eprern.gov.ar), donde se encuentra disponible la documentación técnica relacionada con el pedido de aumento. No es necesario inscribirse para seguir la transmisión, aunque quienes deseen participar podrán hacerlo conforme a las reglas establecidas por el organismo regulador.
El debate sobre el ajuste tarifario de EdERSA se da en un contexto de fuertes aumentos en el costo mayorista de la energía y de presión inflacionaria sobre los servicios públicos. La resolución final del EPRE definirá si el incremento solicitado por la distribuidora se traslada a las facturas de los usuarios rionegrinos en los próximos meses.
27 marzo 2025
Río Negro