En el marco del Día Mundial de Concientización sobre el Autismo, el Ministerio de Salud de Río Negro reafirmó su compromiso con la inclusión y la accesibilidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), impulsando políticas públicas que garanticen su bienestar y desarrollo. A través del Programa de Políticas Integrales de Discapacidad, la cartera sanitaria convocó a la sociedad a reflexionar y promover acciones que fomenten la integración de estas personas en distintos ámbitos.
Bajo el lema "Unidos por la inclusión para generar un cambio", este año la jornada se centró en la importancia del diagnóstico precoz y la intervención temprana, factores clave para mejorar la calidad de vida de quienes conviven con esta condición. En este sentido, especialistas en salud destacaron la necesidad de fortalecer los dispositivos de atención y acompañamiento, así como de ampliar la difusión de información sobre el TEA.
En la provincia, la Ley N° 5124/16 estableció el Sistema de Protección Integral de personas con TEA, el cual otorga al Ministerio de Salud la facultad de conformar un Consejo de Coordinación, Seguimiento y Asesoramiento. Este organismo está integrado por representantes de la cartera sanitaria, los ministerios de Educación y Derechos Humanos, y de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, además de municipios adheridos, organizaciones no gubernamentales y la Legislatura Provincial.
A nivel nacional, la Ley N° 27.043 declara de interés el abordaje integral e interdisciplinario de las personas con TEA, promoviendo la coordinación de estrategias que faciliten su inclusión en los ámbitos educativos, laborales y sociales. Esta normativa se encuentra alineada con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), que posee rango constitucional en Argentina.
El Trastorno del Espectro Autista es una condición del desarrollo neurológico que impacta en la forma en que las personas procesan la información, interactúan socialmente y se comunican. Se caracteriza por dificultades en la interacción social, patrones de comunicación atípicos y comportamientos repetitivos o intereses específicos. La denominación "espectro" responde a la diversidad de manifestaciones que pueden presentarse, haciendo que cada caso sea único.
En este contexto, organismos oficiales y entidades especializadas subrayan la importancia de fortalecer las políticas de acceso a la salud, la educación y el empleo para garantizar el pleno ejercicio de derechos de las personas con TEA y sus familias. Con este objetivo, continúan impulsándose iniciativas para construir una sociedad más inclusiva y accesible.
3 abril 2025
Río Negro