Las centrales sindicales anunciaron paros y movilizaciones en toda la provincia en rechazo a las políticas económicas y en defensa de los derechos laborales

Comentar
Los principales gremios de Río Negro confirmaron su adhesión al paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) para este miércoles 9 y jueves 10 de abril. La medida incluirá cese total de actividades, movilizaciones y asambleas en distintos puntos de la provincia.

La CGT Zona Atlántica y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ratificaron su adhesión a la huelga de 24 horas, a partir de las 0 del jueves 10 de abril, sin concurrencia a los lugares de trabajo. En el mismo sentido, la CGT Regional Zona Atlántica reafirmó su participación en la protesta con una movilización de jubilados el 9 de abril y la paralización total de actividades el día siguiente.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se resolvió una modalidad de paro extendida por 36 horas, iniciando con asambleas y radios abiertas desde el mediodía del miércoles 9 hasta la medianoche del jueves 10. La medida incluye reclamos por la reapertura de paritarias, reincorporación de trabajadores despedidos, rechazo a la privatización de empresas públicas y la exigencia de un aumento de emergencia para jubilados.

La Asociación Docentes Universitarios del Comahue (ADUNC), en sintonía con la CONADU Histórica, convocó a sus afiliados al paro general del 10 de abril y a la movilización de jubilados el 9 de abril. Además, el sindicato anunció la realización de un retiro gremial y movilizaciones en distintos puntos del Comahue.

Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) confirmó su adhesión al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para el jueves 10, con una marcha a nivel nacional el día previo en defensa de la educación pública y los derechos laborales del sector.

La Asociación Personal Empleados Legislativos (APEL) también anunció su apoyo a la marcha de jubilados el miércoles y la adhesión al paro general del jueves, en rechazo a lo que consideran un avance del Estado sobre los derechos laborales.

El gremio de la salud ASSPUR ratificó su participación en ambas jornadas de protesta y declaró el estado de asamblea permanente y movilización en todos los hospitales de la provincia, garantizando las guardias mínimas. Entre sus principales reclamos se encuentran la paritaria exclusiva del sector, recomposición salarial, pase a planta de trabajadores precarizados y el ingreso de recursos humanos en todas las áreas. 

SITRAJUR, en tanto, anunció que adhiere sin asistencia a los lugares de trabajo, en rechazo al ajuste económico, los despidos y la quita de derechos, y en defensa del salario, la jubilación y los servicios públicos.

Por su parte, en el ámbito municipal, también adhiereal paro general por 36 horas  el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Viedma (SOYEM). El sindicato informó a sus afiliados que acompaña y adhiere a partir del miércoles  9 al mediodía ( movilización) y  jueves 10/04 paro, en  rechazo a las politicas económicas del gobierno nacional. 

Las protestas convocadas en la provincia se enmarcan en el reclamo nacional de las centrales obreras contra las políticas económicas y laborales impulsadas por el Gobierno nacional, con un fuerte énfasis en la defensa del salario y los derechos de jubilados y trabajadores.