La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) participará este jueves de una nueva reunión paritaria con el Gobierno nacional, donde exigirá un aumento mensual que supere la inflación y la implementación de un bono de $150.000 destinado a los trabajadores y trabajadoras de la administración pública con los ingresos más bajos. El encuentro fue convocado por el Ejecutivo para las 11 en la sede de la Secretaría de Trabajo, en la ciudad de Buenos Aires.
La reapertura de la negociación colectiva se da a pocas horas de la publicación del índice de inflación correspondiente a marzo por parte del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que generó cuestionamientos desde el gremio. “¿En serio nos convocan cuatro horas antes de conocer la inflación de marzo? Eso indica que, si los ayuda el otro sindicato de vuelta, nos van a arruinar”, expresó el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El sindicato plantea que todos los incrementos otorgados hasta ahora estuvieron por debajo de la evolución de los precios. Por eso, además de exigir un aumento que supere la inflación, proponen la incorporación de un bono fijo mensual para reforzar los ingresos en los sectores más postergados. “Se tiene que abrir un proceso de recuperación salarial en el sector público”, señaló Aguiar, en referencia al deterioro acumulado en los últimos meses.
Según datos del propio gremio, en el período comprendido entre junio de 2024 y marzo de 2025, los aumentos salariales alcanzaron un 16,2%, mientras que la inflación acumulada fue del 32,6%. Solo en los primeros dos meses del año, los aumentos del 1,5% y 1,2% quedaron por debajo de la inflación de 2,2% y 2,4%, respectivamente. A esto se suma la ausencia de convocatoria paritaria durante todo el mes de marzo, lo que profundizó el malestar en el sector.
ATE estima que la inflación de marzo estará en torno al 3,2%, según el dato publicado esta semana por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), y considera que ese indicador será un piso en el que se basará el reclamo salarial. La organización sostiene que el ajuste fiscal está impactando de manera directa en los empleados estatales y en las personas jubiladas, y advierte que no hay margen para nuevos recortes en el ámbito del Estado.
La paritaria de la Administración Pública Nacional (CCT 214/06) abarca el período junio 2024 – mayo 2025, por lo que la instancia de este jueves será clave para definir si el Gobierno accede a recomponer parte del poder adquisitivo perdido por los trabajadores y trabajadoras del sector público nacional.
8 abril 2025
Gremiales