La capital rionegrina siente el impacto de la medida de fuerza

Comentar
En Viedma, como en todo el país,  se desarrolla hoy jueves con contundencia el paro nacional convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA). La medida de fuerza se siente con fuerza en la capital provincial, donde además de los gremios ya confirmados, se sumaron también los bancos y los gremios de la Universidad de Río Negro.

La CGT Zona Atlántica y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ratificaron su adhesión a la huelga de 24 horas, sin concurrencia a los lugares de trabajo. En el mismo sentido, la CGT Regional Zona Atlántica participó de la movilización de jubilados este miércoles y confirmó la paralización total de actividades para hoy.

Desde la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) la modalidad adoptada es de paro por 36 horas, con actividades como asambleas y radios abiertas desde el mediodía del miércoles hasta la medianoche del jueves. Los reclamos incluyen la reapertura de paritarias, la reincorporación de trabajadores despedidos, el rechazo a la privatización de empresas públicas y la exigencia de un aumento de emergencia para jubilados.

El paro también cuenta con la adhesión de la Asociación Docentes Universitarios del Comahue (ADUNC), que junto a la CONADU Histórica se sumó al cese total de actividades en defensa de la universidad pública y en contra del ajuste presupuestario. Los bancarios, a través de La Bancaria, confirmaron su participación con cierre total de sucursales en la jornada de hoy.

Asimismo, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) se plegó al Paro Nacional Docente convocado por CTERA para este jueves, en el marco de una jornada nacional de lucha en defensa de la educación pública y los derechos laborales del sector. La medida fue acompañada por una movilización el miércoles en distintos puntos del país.

También adhirieron al paro la Asociación Personal Empleados Legislativos (APEL), el gremio de la salud ASSPUR, el Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJUR) y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Viedma (SOYEM), este último con una modalidad de 36 horas que incluyó movilización desde el mediodía del miércoles y paro total durante el jueves.

Las protestas en Río Negro se enmarcan en el paro nacional de las centrales obreras contra las políticas económicas y laborales del Gobierno nacional, con eje en la defensa del salario, los derechos laborales, las jubilaciones y los servicios públicos esenciales.