Este miércoles por la tarde, la Plaza San Martín de Viedma volvió a ser escenario de una concentración convocada por la Coordinadora de Jubilados de Río Negro. La jornada, que incluyó una radio abierta, contó con la presencia de gremios, agrupaciones estudiantiles, organizaciones sociales y referentes políticos que se sumaron a los reclamos del sector pasivo.
Como todos los miércoles, la Coordinadora de Jubilados convocó a manifestarse en defensa del derecho a una jubilación digna, con especial preocupación por la pérdida del poder adquisitivo, la reducción en la cobertura de medicamentos y el deterioro de las obras sociales. “Somos la franja más castigada por este gobierno, y ahora también peligran las pensiones por discapacidad y la moratoria para quienes aún no pueden jubilarse”, expresó Rosana Ingrisani, presidenta de la Coordinadora, al tiempo que destacó el apoyo recibido por distintas organizaciones.
Entre los gremios presentes estuvo Sitrajur, el sindicato de trabajadores judiciales, cuyo dirigente Pablo Barreno sostuvo que “es fundamental incorporar la voz de los jubilados en nuestras asambleas. Todos vamos a llegar a esa etapa de la vida, y no puede ser que, en lugar de estar en paz, tengan que salir a la calle a reclamar por derechos básicos como los medicamentos o un salario digno”.
La protesta también contó con la participación del gremio Asspur, que nuclea a trabajadores de la salud pública. Su referente Marisa Albano explicó que “la crisis afecta a toda la clase trabajadora, pero especialmente a los jubilados. Necesitamos políticas serias tanto a nivel nacional como provincial. No podemos permitir la violencia institucional que este sector está sufriendo”.
Por su parte, la legisladora Magdalena Odarda, del bloque Vamos con Todos, denunció lo que definió como “un estado de excepción” en el país. “Están suspendidas las garantías constitucionales y se está destruyendo la economía regional. Hay que construir unidad para que el Congreso vuelva a representar a los sectores populares”, afirmó.
La jornada también sirvió como antesala del paro general convocado para este jueves, al que diversas organizaciones anunciaron su adhesión. En ese sentido, Barreno señaló que “los trabajadores judiciales vamos al paro en el marco de este ajuste brutal que impacta directamente sobre los sectores más vulnerables”.
La movilización en Viedma se replicó en otras ciudades del país, en consonancia con el reclamo federal de los sectores jubilados. Los convocantes insistieron en que seguirán en la calle todos los miércoles, exigiendo una respuesta concreta a sus demandas y el respeto a los derechos que consideran vulnerados.
8 abril 2025
Gremiales