Lo confirmó el ministro Gatti quien no descartó presidir la Agencia y que la Dirección Ejecutiva quede a cargo de Diego Piquín

Comentar
El ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo de Río Negro, Fabián Gatti, adelantó que la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR) está en sus etapas finales de constitución y que, en breve, se convocará a una primera reunión del Directorio para dar inicio formalmente a su funcionamiento. La creación de esta agencia tiene como objetivo organizar y coordinar la actividad turística en la provincia, una de las principales fuentes de ingresos y empleo en la región.

En una reciente reunión en Bariloche, el ministro Gatti se reunió con representantes de las cámaras de turismo locales para ultimar detalles sobre la conformación del directorio de la nueva agencia. En este encuentro, se discutieron los pasos a seguir para asegurar que todos los sectores del turismo, tanto públicos como privados, estén debidamente representados. Según indicó Gatti, la agencia contará con un total de 14 miembros, de los cuales, hasta el momento, solo falta confirmar uno de los representantes del sector privado. El Gobernador, por su parte, deberá emitir un decreto para designar a los cuatro representantes del Poder Ejecutivo, entre ellos el presidente de la agencia, un miembro del Ministerio de Gobierno, un representante de la Secretaría de Energía y un miembro de la Secretaría de Desarrollo Social.

La reunión en Bariloche también sirvió para definir el cronograma de la agencia, que será impulsado principalmente desde el sector privado. Si bien el Gobernador tiene la facultad de nombrar al director ejecutivo de la agencia, se ha decidido que sea el sector privado el encargado de proponer el nombre para el cargo, que deberá ser finalmente ratificado por el gobernador. En este sentido, Gatti explicó que el proceso de selección del director ejecutivo podría extenderse hasta después de la Semana Santa, ya que se están llevando a cabo las gestiones necesarias para garantizar que la agencia inicie su labor de manera eficiente.

El ministerio tiene claro que la agencia debe funcionar en dos grandes bloques: la parte política, que determinará el rumbo de la ATUR a través de su directorio, y la parte operativa, que estará a cargo de un director ejecutivo, cuyo nombre aún está por definirse. En este contexto, se mencionó que el gerente del Ente Mixto de Promoción Turística de Bariloche (Emprotur), Diego Piquín, es uno de los nombres más mencionados para asumir la dirección ejecutiva de la agencia, aunque aún falta la confirmación final.

En cuanto a la sede de la agencia, Gatti explicó que aún no se ha definido el lugar exacto, aunque adelantó que Bariloche podría ser un lugar posible dada su importancia como destino turístico. A pesar de ello, no se descartó la posibilidad de que la agencia opere de manera virtual en sus primeras etapas, lo que permitirá mayor flexibilidad y reducción de costos.

Uno de los aspectos clave de la creación de la ATUR es garantizar la continuidad laboral de los empleados del sector turístico que actualmente están trabajando en las distintas delegaciones provinciales. En Bariloche, son aproximadamente 15 empleados los que están bajo el ámbito de la administración pública, mientras que en Viedma la cifra asciende a alrededor de 32 o 33 personas. Gatti destacó que los empleados que deseen sumarse a la agencia lo podrán hacer, mientras que aquellos que prefieran continuar trabajando en el Ministerio de Gobierno, seguirán vinculados a la cartera.

La nueva agencia también contará con un Observatorio Turístico, una herramienta que permitirá realizar un seguimiento detallado de las temporadas turísticas y evaluar el flujo de visitantes a lo largo del año. Esto será fundamental para tomar decisiones informadas sobre el rumbo de las políticas públicas vinculadas al turismo en la provincia.

Por último, Gatti mencionó que, en términos financieros, la ATUR contará con un fondo destinado a la promoción turística y otro para infraestructura. En este sentido, se aseguró que la agencia dispondrá de un porcentaje significativo de los ingresos obtenidos por la actividad turística en la provincia, lo que le permitirá tener un impacto directo en el desarrollo del sector.

La creación de la Agencia de Turismo de Río Negro representa un paso importante hacia la formalización y profesionalización del sector turístico de la provincia, con la participación activa del sector privado en su toma de decisiones y la garantía de que la agencia se adapte a las necesidades reales de la industria.