La economía de la región atlántica de Río Negro atraviesa un panorama complejo, marcado por la crisis en el sector pesquero, el cierre de empresas y la incertidumbre en diversas actividades productivas. Así lo advirtió el legislador de la Coalición Cívica ARI, Fernando Frugoni, quien expresó su preocupación por el impacto que estas dificultades generan en el empleo y el sustento de numerosas familias.
Frugoni destacó que la emergencia pesquera en el Golfo San Matías por la escasez de merluza, sumada al cierre de la pesquera Río Salado y la situación de la planta ALPAT, han reducido significativamente las fuentes de trabajo en San Antonio Oeste y Sierra Grande. Según el legislador, el turismo ayudó a mitigar la crisis durante el verano, pero el final de la temporada dejó en evidencia la precariedad de muchos empleos transitorios.
En este contexto, el parlamentario alertó sobre la incertidumbre de miles de familias que deben afrontar dificultades económicas y replantear proyectos de crecimiento. Además, subrayó que Sierra Grande enfrenta una situación similar, arrastrando años de dificultades económicas y promesas de reactivación que no se han concretado.
Pese a este escenario, Frugoni se mostró optimista respecto a la posibilidad de que la industria petrolera impulse una reactivación económica en la región. Destacó la inversión en el proyecto Vaca Muerta Sur y la construcción del oleoducto que llegará a Punta Colorada, cerca de Playas Doradas. Según declaraciones del CEO de YPF, Horacio Marín, la obra se adelantaría seis meses, lo que aceleraría los plazos para la exportación de petróleo desde Río Negro.
El legislador recordó que se espera que en el segundo semestre de 2026 Argentina comience a exportar 180.000 barriles de crudo desde la provincia, con un aumento progresivo hasta alcanzar los 500.000 barriles en 2027. Además, según estimaciones presentadas en el Foro Económico Internacional de las Américas, el país podría superar los 20.000 millones de dólares en exportaciones con el desarrollo de este sector.
Finalmente, Frugoni respaldó el pedido del gobernador Alberto Weretilneck para que las petroleras abonen un 1% en concepto de retribución por el crudo transportado a través del oleoducto en territorio rionegrino. También cuestionó las críticas al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), asegurando que su implementación fue clave para atraer inversiones y consolidar el proyecto en Río Negro.
27 marzo 2025
Río Negro