Un equipo de investigación advirtió sobre la presencia de enfermedades en colonias de lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) en la costa de Río Negro, tras detectar casos de moquillo canino y otras patologías en Áreas Naturales Protegidas. El ingreso de perros a estos ecosistemas aparece como una de las principales amenazas sanitarias para la fauna silvestre.
Los datos fueron presentados en el marco del Proyecto de Biotecnología y Estado de Conservación de Otáridos y Fócidos, que estudia la ecología trófica, los hábitos alimentarios y el estado de salud de los lobos marinos en Punta Bermeja y Caleta de los Loros–Pozo Salado–Punta Mejillón. Durante la jornada, dirigida a técnicos y personal de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, se confirmó la detección de moquillo canino, una enfermedad altamente contagiosa que puede transmitirse desde perros domésticos a estos mamíferos marinos.
El hallazgo refuerza la preocupación de los especialistas, ya que en 2017 se había identificado un caso de Trichinella en un ejemplar analizado en Caleta de los Loros, lo que evidencia el impacto que puede generar la interacción entre mascotas y fauna silvestre. Al respecto, la guarda ambiental Ana Ramírez subrayó que "en los lugares donde se restringe el acceso de mascotas, los casos de salmonella son casi nulos, mientras que en zonas sin control los animales enfermos suelen encontrarse cerca de deposiciones caninas".
Desde la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático recordaron que el ingreso de mascotas a Punta Bermeja está prohibido desde 2022 y que el incumplimiento de esta normativa puede derivar en sanciones. La restricción busca minimizar el impacto humano sobre las especies silvestres, prevenir la propagación de enfermedades y preservar el equilibrio ecológico en estos ecosistemas costeros únicos de la Patagonia.
Las autoridades destacaron la importancia de la educación ambiental para reducir los riesgos sanitarios y concientizar a quienes visitan las áreas protegidas. En este sentido, remarcaron que el respeto a las normativas vigentes es clave para garantizar la conservación de la biodiversidad en la región.
27 marzo 2025
Río Negro