El Gobierno de Río Negro autorizó de manera provisoria el inicio de las actividades de las empresas en Sierra Grande por un plazo de 30 días. Esta medida se tomó mientras siguió adelante la negociación en torno al pago de un canon por el uso de tierras y del mar para el transporte de hidrocarburos a lo largo del oleoducto Vaca Muerta Sur, que atraviesa la provincia. La discusión con las petroleras sobre este acuerdo económico es uno de los temas clave, ya que, según el gobernador Alberto Weretilneck, se trata de garantizar que Río Negro reciba una parte de la rentabilidad generada por las exportaciones, en un contexto donde las empresas obtendrán beneficios significativos.
Durante una entrevista reciente, Weretilneck explicó que la provincia de Río Negro no puede permitir que los beneficios derivados del uso de su territorio y su mar vayan a otras jurisdicciones sin que se tenga en cuenta su aporte a la actividad productiva. Señaló que, mientras el Gobierno Nacional recauda impuestos y la vecina provincia de Neuquén incrementa sus regalías por el gas y el petróleo, Río Negro no recibiría una compensación justa por la utilización de sus rutas, tierras y el Golfo San Matías, un recurso que pertenece a todos los rionegrinos. En este sentido, la provincia pretende que las empresas se comprometan a aportar parte de sus ganancias a favor del desarrollo local y de las comunidades afectadas por el proyecto, como la construcción de escuelas y el fortalecimiento de la seguridad en la región.
En cuanto a las discusiones en torno a la coparticipación de recursos y las regalías, el gobernador mencionó que en este momento se llevan a cabo negociaciones técnicas en el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Hacienda, donde se revisan las fórmulas de distribución y se analizan los impactos del censo de hace dos años. En este aspecto, los municipios que han tenido crecimiento, como El Bolsón, solicitaron una actualización de los índices de coparticipación con base en los datos más recientes del censo, lo que podría modificar la distribución actual de los fondos.
Por otro lado, Weretilneck también abordó la situación de la empresa Alpat, que atraviesa una grave crisis, especialmente en lo relacionado con la provisión y el precio del gas. El gobernador remarcó que la prioridad del Gobierno provincial es mantener las fuentes de trabajo y que, aunque aún no se definieron los detalles, se trabaja con la empresa y el gremio para encontrar una solución viable. El caso de la pesca no quedó fuera de la discusión, ya que también se tomaron medidas para apoyar a las familias afectadas por los despidos en el sector. "Garantizamos el acompañamiento a las familias que fueron despedidas", afirmó el mandatario.
Mientras tanto, en Sierra Grande, las máquinas están listas para comenzar el trabajo de movimiento de suelos en Punta Colorada, y las empresas cuentan con una autorización provisoria por parte de la Dirección de Tierras de la Provincia que les permitirá iniciar las obras mientras continúan las conversaciones sobre los términos definitivos del acuerdo.
27 marzo 2025
Río Negro