El gremio buscará avances en horas suplementarias, recategorizaciones y adicionales del Manual Misiones y Funciones

Comentar
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) mantendrá una reunión clave este martes con la ministra de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Patricia Campos, en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos, ubicada en Misiones Salesianas 20 de Viedma. El encuentro fue confirmado a este medio por fuentes gremiales y ministeriales, y forma parte de una agenda de negociaciones centrada en mejorar las condiciones laborales del personal administrativo del área educativa.

La convocatoria tendrá lugar a las 14 horas y contará con la participación de los secretarios generales de todas las seccionales rionegrinas de ATE, además del secretariado del Consejo Directivo Provincial (CDP). Desde el gremio anticiparon que buscarán discutir tres ejes principales: el aumento del valor de las horas suplementarias, actualmente fijadas en 2.100 pesos, la actualización de los adicionales contemplados en el Manual de Misiones y Funciones, y la implementación de un nuevo esquema de recategorizaciones.

Según explicaron dirigentes gremiales estos puntos fueron priorizados por representar demandas sostenidas del personal estatal, en su mayoría mujeres, que se desempeña en distintos niveles administrativos y técnicos dentro del Ministerio de Educación. El sindicato considera que estos ítems impactan directamente en los ingresos mensuales y en el reconocimiento profesional del personal.

Fuentes del Ministerio de Educación señalaron que la ministra Campos recibirá formalmente las propuestas que ATE viene elaborando desde fines de 2023, y que se evaluarán posibilidades presupuestarias para avanzar en soluciones concretas. También indicaron que se trata de una continuidad de las mesas sectoriales que se vienen desarrollando con distintos sectores estatales.

En el marco de la reunión, ATE buscará además establecer un cronograma de trabajo para darle seguimiento a los compromisos que surjan del encuentro, y evitar dilaciones en la aplicación de medidas que ya cuentan con consenso técnico. El sindicato aseguró que insistirá con propuestas que incluyan perspectiva de género y que reconozcan las tareas de cuidado como parte del trabajo que históricamente ha sido invisibilizado.

Desde la conducción del gremio provincial se remarcó que estas negociaciones “no son solo reivindicativas, sino estructurales”, en tanto apuntan a garantizar condiciones más equitativas para el desarrollo laboral de trabajadoras y trabajadores del sistema educativo. Las conclusiones del encuentro serán comunicadas tras su finalización, y se espera que marquen el rumbo de futuras negociaciones sectoriales.