La Justicia definió las pruebas y acusaciones que serán analizadas en el juicio oral por desvío de fondos en obras públicas en Bariloche

Comentar
Finalizó este jueves el Control de Acusación en la causa judicial que investiga el presunto desvío de fondos públicos en el marco del programa nacional Techo Digno, en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El proceso involucra a la exintendenta María Eugenia Martini y al exfuncionario municipal Alfredo Milano, quienes serán sometidos a juicio por delitos vinculados a la gestión de planes de vivienda durante su gestión.

El Ministerio Público Fiscal formalizó los cargos contra Martini, a quien se le atribuyen los delitos de defraudación a la administración pública y peculado, y contra Milano, imputado por defraudación en calidad de partícipe necesario. En el expediente, se sostiene que durante la ejecución de las obras se habrían emitido certificaciones de avance con datos falseados, lo que permitió liberar pagos por trabajos que no se habían realizado o que no habían sido iniciados.

De acuerdo con la acusación, estas maniobras contaron con el aval de la exjefa comunal, quien, aun con conocimiento del estado real de las obras, habría autorizado pagos por encima de los porcentajes establecidos en los contratos. Según se expuso, estos fondos estaban destinados a proyectos de fuerte impacto social, por lo cual su desviación generó un perjuicio patrimonial a la administración municipal y a los intereses colectivos que los motivaban.

En lo que respecta al delito de peculado, se detalló que el dinero fue retirado del ámbito de custodia de la autoridad municipal sin cumplir su finalidad específica, y no fue reintegrado al Estado nacional. La imputación plantea que tales acciones constituyeron una apropiación indebida de fondos públicos, quebrantando las obligaciones que la funcionaria tenía en virtud de los convenios firmados con Nación y de su rol al frente del Ejecutivo municipal.

Durante la audiencia, las partes acordaron un total de 22 convenciones probatorias. Además, la Fiscalía anunció que citará a alrededor de 45 testigos para sustentar su hipótesis en el juicio oral, entre los que se encuentran funcionarios de distintos niveles del Estado, peritos del Cuerpo Especial de Investigación y profesionales del ámbito jurídico. El material probatorio incluirá documentación contable, bancaria y caligráfica.

Las defensas también ofrecieron elementos probatorios orientados a los intereses procesales de sus representados. El juez de juicio dio por admitida la prueba propuesta y solicitó a la Oficina Judicial que establezca la fecha de inicio del debate oral y público, que se desarrollará ante un tribunal colegiado y se estima tendrá una duración de diez días.

Esta causa es una de las dos que avanzan en la Tercera Circunscripción Judicial vinculadas al manejo de fondos del programa Techo Digno. La otra investigación tiene como imputado al exintendente Gustavo Gennuso por dos hechos de peculado, y está previsto que se juzgue entre el 28 y el 31 de octubre próximos.

En el marco del expediente actual, un empresario vinculado a Oriente Construcciones acordó una suspensión de juicio a prueba con la Municipalidad de Bariloche, que fue aceptada por el juez interviniente en diciembre del año pasado. Otro de los imputados fue excluido del proceso por razones de salud. El caso continuará su curso en los próximos meses con el inicio del juicio principal.