UPCN reclamó por infraestructura, insumos y salarios en la Función Pública

Comentar
El Gobierno de Río Negro resolvió pagar un adicional de $180.000 en concepto de indumentaria para trabajadores estatales, que se hará efectivo el próximo 29 de abril mediante una planilla complementaria. La decisión se formalizó este martes en el marco de la reunión del Consejo de la Función Pública, en la que participaron representantes del Ejecutivo provincial y de los gremios ATE y UPCN.

La medida, que alcanza a trabajadores comprendidos en las Leyes N° 1844 y 1904, tiene como finalidad facilitar la adquisición de vestimenta de trabajo conforme a lo establecido en la Ley 3487. La Secretaría de la Función Pública, a cargo de Tania Lastra, junto con la Secretaría de Hacienda, representada por Natalia Crociati, y el Secretario de Gobierno, Agustín Ríos, confirmaron la fecha y modalidad del pago en el encuentro mantenido con dirigentes sindicales.

Desde el gremio UPCN, si bien se reconoció la resolución del pago de la indumentaria, se subrayó que la reunión no se limitó a ese punto. La conducción gremial, representada por Marcelo Vidal, reiteró una serie de planteos que consideran urgentes y que, según indicaron, afectan de forma directa el funcionamiento del Estado y las condiciones laborales de los empleados públicos.

Entre los reclamos enumerados por UPCN figuran la revisión y equiparación salarial, debido a las diferencias existentes entre trabajadores del mismo poder ejecutivo; la necesidad de un plan de mantenimiento edilicio para escuelas, hospitales y dependencias estatales en todo el territorio provincial; y la provisión constante de insumos en los mismos sectores. También se reclamó por la falta de conectividad para la realización de auditorías médicas en línea y por las complicaciones que genera la falta de justificación en licencias médicas por traslados para estudios de complejidad. En ese sentido, el sindicato pidió que se adapten las normas laborales para permitir una verdadera modernización del Estado, que incluya un nuevo escalafón.

“Fuimos el único gremio que planteó lo que realmente le sucede a los trabajadores públicos”, señalaron desde la entidad, que se definió como “la mayoría sindical” y pidió que el gobierno considere seriamente los puntos expuestos.

Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) puso el foco en el carácter excepcional del pago de indumentaria de este año, logrado en una única cuota y con actualización respecto a la inflación. Leticia Lapalma, secretaria adjunta del sindicato, celebró el resultado del encuentro, aunque también advirtió sobre la necesidad de abrir una nueva instancia paritaria. “La inflación no se detiene y ajusta el bolsillo estatal”, expresó.

ATE había denunciado previamente la demora en la liquidación del adicional de indumentaria y presionó para que el monto se abone íntegramente en una sola vez. Además del logro puntual, el gremio demandó la reactivación urgente del diálogo salarial, al considerar desactualizados los acuerdos firmados a comienzos del año.

El Ejecutivo provincial deberá ahora avanzar en los compromisos asumidos para evitar tensiones en un contexto de alta inflación y demandas crecientes del sector público. La continuidad del diálogo y la atención a los puntos estructurales planteados por las organizaciones sindicales serán claves para descomprimir el escenario laboral en el corto plazo.