En el marco de la protesta nacional recibirán apoyo de entidades sindicales

Comentar
La Coordinadora de Jubilados de Río Negro participará este miércoles de la jornada de paro y movilización convocada a nivel nacional por las centrales sindicales, en reclamo por la vigencia de derechos laborales, previsionales y el acceso a la salud. En este marco, se llevará adelante una concentración en la Plaza San Martín de Viedma desde las 17, con una radio abierta impulsada por las organizaciones convocantes.

Oscar Lascano, referente de la Coordinadora, explicó que la decisión de participar responde a la necesidad de visibilizar la situación del sector, que atraviesa un deterioro creciente. “Nos consideramos trabajadores y trabajadoras aún fuera de la actividad laboral formal”, expresó y remarcó que las reivindicaciones están directamente relacionadas con los recortes que afectan a las personas mayores en todo el país.

La Coordinadora, que cuenta con reconocimiento legal como organización provincial, viene realizando encuentros periódicos en distintas localidades de Río Negro, con el objetivo de articular acciones con centros de jubilados y agrupaciones locales. En ese sentido, mencionaron la realización de movilizaciones en Bariloche y en otras ciudades del Valle Medio, como parte de una estrategia de fortalecimiento territorial.

Entre los principales reclamos, se encuentra la restitución de la ley de movilidad jubilatoria recientemente vetada por el Poder Ejecutivo nacional, la reposición del 100% de los medicamentos gratuitos del PAMI, y la reanudación de la moratoria previsional suspendida desde el 23 de marzo. Lascano señaló que la eliminación de este mecanismo afectará de manera directa a mujeres y varones en edad de jubilarse, ya que muchas personas no podrán acceder a una jubilación ordinaria. “Nueve de cada diez mujeres y siete de cada diez hombres no podrán jubilarse sin moratoria”, indicó.

La Coordinadora también expresó preocupación por la situación de las obras sociales. En el caso del IPROSS, afirmaron que las prestaciones no cumplen con los porcentajes mínimos de cobertura establecidos por ley. “La ley exige entre 50% y 70%, pero hoy se está dando un 10%, 12% o 13%”, denunciaron. A ello se suma el reclamo por el deterioro del sistema hospitalario público, que según indicaron, enfrenta falta de equipamiento y de profesionales.

En las últimas semanas, la organización logró mantener reuniones con autoridades del IPROSS, tras varios meses de solicitudes sin respuesta. Sin embargo, advirtieron que los mecanismos de resolución continúan siendo individuales y no estructurales. “Lo que se necesita son políticas colectivas de atención a la salud de las personas jubiladas, no soluciones individuales por contactos”, planteó Lascano.

Finalmente, invitaron a participar de la concentración convocada para este miércoles en la capital rionegrina. La actividad local se enmarca en la jornada nacional de lucha y busca visibilizar el impacto que las medidas de ajuste tienen sobre uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.