El gremio estatal logró la extensión del pago por indumentaria a horas cátedra y estableció mesas de diálogo bimestrales con la SENAF

Comentar
En dos reuniones mantenidas esta semana con autoridades provinciales, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro logró avances en distintas demandas laborales y estableció nuevas instancias de diálogo institucional. Entre los puntos destacados se encuentra la extensión del pago por indumentaria a trabajadoras y trabajadores con horas cátedra, así como la conformación de mesas de trabajo bimestrales en el ámbito de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).

Durante un encuentro realizado en Viedma con la ministra de Educación y Derechos Humanos, Patricia Campos, referentes del gremio presentaron una serie de reclamos vinculados a condiciones de trabajo, contratación y reconocimiento salarial. Uno de los principales resultados fue la inclusión del personal con horas cátedra en el cobro por indumentaria, beneficio que hasta el momento no alcanzaba a ese sector. La medida fue valorada por el sindicato como un paso hacia la equiparación de derechos entre trabajadores con funciones equivalentes.

Además del pago por indumentaria, ATE planteó la necesidad de avanzar con el pase a contrato de personal precarizado, el aumento del valor de las horas suplementarias, la actualización de los adicionales establecidos en el Manual de Misiones y Funciones, y el proceso de recategorización. La organización sindical expresó su expectativa de que estos puntos sean abordados en el corto plazo para mejorar las condiciones laborales en el sistema educativo provincial.

En paralelo, el gremio mantuvo otra reunión con el ministro de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, Juan Pablo Muena, y con la titular de la SENAF, Silbana Cullumilla, en la que se acordó la conformación de mesas de trabajo bimestrales con participación sindical. Esta nueva instancia permitirá canalizar de manera regular las demandas del sector y dar seguimiento a su tratamiento por parte de las autoridades.

Entre los reclamos presentados ante la cartera de Desarrollo Humano figuran el aumento del plus operador, la actualización del plus asistencial, la suba del valor de las horas guardia y el avance en las recategorizaciones. Estas demandas apuntan a mejorar los ingresos y el reconocimiento laboral del personal que se desempeña en ámbitos vinculados a la atención y el acompañamiento de infancias y adolescencias en situación de vulnerabilidad.

En ambas reuniones participaron los secretarios generales de las distintas seccionales de ATE en la provincia, junto con integrantes del Consejo Directivo Provincial del sindicato. Las acciones forman parte de una estrategia gremial para fortalecer la negociación colectiva con distintas áreas del Estado rionegrino y garantizar mejoras concretas en las condiciones de trabajo del personal estatal.