El sindicato de ATE denunció que el Gobierno nacional inició una "segunda etapa de despidos" en los medios públicos, caracterizados por su componente "ideológico". Según Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional, los recientes despidos no son simplemente parte de un ajuste, sino que responden a una clara persecución ideológica y discriminatoria, lo cual contraviene lo dispuesto por la legislación laboral.
En este contexto, ATE identificó varios casos que ilustran la gravedad de la situación. Entre los despidos más destacados se encuentran el de una periodista de Radio Nacional, Natalia Maderna, quien fue cesanteada después de 17 años de trayectoria en el medio. Aguiar señaló que la periodista había comenzado a trabajar en un canal de televisión de la Provincia de Buenos Aires, lo que, según el sindicato, evidencia una "persecución ideológica" por parte del Gobierno.
Además, ATE denunció el despido de Kaloian Santos Cabrera, fotógrafo de la Secretaría de Cultura, quien tomó la fotografía clave del gendarme responsable del disparo que hirió gravemente al fotógrafo Pablo Grillo. Aguiar enfatizó que este despido está vinculado a la represalia por haber capturado la imagen que permitió identificar al agresor, en un contexto en el que el gendarme en cuestión está celebrando su accionar.
Los miembros del sindicato sostienen que estos despidos no solo atacan los derechos laborales de los trabajadores, sino que también vulneran garantías constitucionales básicas, como la libertad de expresión y la autonomía de los medios públicos. Aguiar subrayó que "el Gobierno quiere convertir a los medios públicos en prensa de La Libertad Avanza", haciendo alusión a la posible alineación de los medios con una postura política específica y excluyendo a aquellos que no comparten esa visión.
Según la denuncia, el objetivo del Gobierno sería silenciar a los trabajadores de la comunicación que no se ajustan a la narrativa oficial, creando un ambiente de "persecución inédita" en la prensa pública. "Se está intentando atacar a aquellos que documentan hechos cruciales para la memoria colectiva del país", expresó Aguiar, refiriéndose al caso del fotógrafo de la Secretaría de Cultura.
El sindicato también alertó sobre el peligro de esta situación para el clima de convivencia pacífica en el país. "Arrasan con todos los derechos laborales pero también con las garantías constitucionales. En este momento la convivencia pacífica está en riesgo en la Argentina", concluyó Aguiar, haciendo un llamado a la defensa de los derechos de los trabajadores de la comunicación y la libertad de prensa.
El tema continúa generando un fuerte debate en el ámbito político y social, y se espera que la situación escale en los próximos días con nuevas acciones y pronunciamientos tanto de los sindicatos como de los actores políticos involucrados.
3 abril 2025
Gremiales