La medida se enmarca en una jornada nacional de protesta con reclamos vinculados a salarios, jubilaciones y presupuesto en áreas sociales

Comentar
La CGT Regional Zona Atlántica de Río Negro realizará un paro general de 24 horas el próximo 10 de abril y participará de la movilización prevista para el día anterior, en el marco de una convocatoria nacional impulsada en defensa de los derechos laborales, jubilatorios y sociales. La medida comenzará a las 00 horas del miércoles y afectará a diversos sectores de la actividad económica y del empleo público y privado.

Dirigentes de la central obrera confirmaron que la decisión fue tomada ante lo que consideran una ausencia de respuestas del Gobierno Nacional a los reclamos del movimiento sindical. Entre los puntos principales del petitorio se encuentran la reapertura de paritarias con plena libertad de negociación, la homologación de acuerdos salariales, un incremento de emergencia para jubiladas y jubilados, y la recuperación del debate por las asignaciones familiares.

También se advierte preocupación por el retroceso en la inversión estatal en áreas clave como Salud y Educación, a partir de los recortes dispuestos en el último tiempo. Desde la CGT se sostiene que la situación actual refleja un proceso de desmantelamiento de estructuras del Estado, lo que se traduce en pérdida de derechos, disminución de la obra pública y precarización de las condiciones de vida.

La regional sindical insiste además en la urgencia de implementar un plan nacional de empleo que contemple a los sectores más afectados por la recesión económica, y que incluya medidas de protección para la industria nacional y el entramado productivo local. “Es necesario un programa que sostenga al trabajo como eje de inclusión y desarrollo”, indicaron voceros de la conducción regional.

La conducción de la CGT Zona Atlántica subrayó que la protesta del 9 y el paro del 10 representan una acción conjunta para frenar la regresión de derechos sociales y laborales. La convocatoria, expresaron, busca consolidar la unidad del movimiento obrero en un contexto en el que se amplían las desigualdades. “La organización y la movilización son herramientas centrales para visibilizar la problemática de las y los trabajadores y exigir respuestas concretas”, remarcaron.

La participación de la regional rionegrina en las protestas nacionales forma parte de un clima de creciente conflictividad con el Poder Ejecutivo, en medio de reclamos transversales de diversos sectores sociales y sindicales. No se descartan nuevas medidas en las próximas semanas si no se logran avances en las demandas planteadas.