Comentar
"La docencia ionegrina históricamente resistió ante los gobiernos que no respetaron sus derechos. Lo inédito es que hoy patronal en connivencia con la circunstancial conducción provincial de UnTER definen y concretan estos atropellos", dijeron.

Aseguraron que el secretario general del gremio, Jorge Molina, aceptó "descaradamente el Decreto N° 652/12 sabiendo que era la llave para quitarles el receso invernal a las comunidades educativas que reclamaron".

"El pronunciamiento de los Secretarios Generales obligó al empleado del Ministerio Jorge Molina, a que ambiguamente se pronunciara en disidencia  con la decisión del Gobernador, aclarando 'pero que estamos a disposición', legitimando los frágiles argumentos gubernamentales; pero luego centra todas sus fuerzas en contra de las compañeras y compañeros acusándolos, irrisoriamente, de desestabilizadores", dijeron desde la Agrupación.

Agregan que "el inescrupuloso accionar de quien lejos de ser un progresista representa hoy los más corrupto y rancio de la burocracia sindical no tiene límites; y en un papel lastimoso y de entrega absoluta decide atacar a los docentes y escudarse detrás del Ministro “Megasueldo” Marcelo Mango. A tal punto que por estas horas evalúan concretar las sanciones más miserables y autoritarias como echar de los espacios institucionales a docentes con representación sindical".

"La claudicación de la reivindicación histórica  con respecto a la representación en el Ipross y la  negación y exclusión de los compañeros y compañeras de ATE muestra en toda su expresión la hipocresía, el doble discurso y la traición, y de ello no hay regreso", remarcaron.

"Convocamos a los trabajadores de la educación de todas las agrupaciones internas e independientes de UnTER a debatir y definir en las escuelas la urgente convocatoria a un Congreso del sindicato que discuta la política salarial sin cerrar, el rechazo al decreto 652/12, el receso invernal para todos los docentes y alumnos/as, la urgente reparación de edificios escolares y condiciones para enseñar y aprender; y la urgente medidas que contengan a los docentes y alumnos ante situaciones de violencia que se viven en las escuelas", agregan.

También reclaman debatir "el rechazo a la explotación minera contaminante, la eliminación de los megasueldos ministeriales, la eliminación del impuesto al trabajo y el normal funcionamiento del Ipross y elección directa de la representación de los trabajadores".